Las denuncias de las temporeras en los campos de fresa llegan al Museo Reina Sofía
A propuesta de la Red Solidaria de Acogida, Museo Situado, la red de trabajo en la que colaboran distintos colectivos del barrio madrileño de Lavapiés y el Museo Reina Sofía, organiza una nueva edición de Voces situadas, como parte de las movilizaciones del 8 de marzo.
El objetivo es debatir, desde múltiples posiciones, distintas cuestiones acuciantes del presente; un alto en el camino para escuchar, conocer, reflexionar y entender la situación que viven las jornaleras marroquíes que llegan a los campos en las campañas de recogida de la fresa, contratadas desde sus lugares de origen.
Las jornadas 'El coste de la Fresa. Esclavas del siglo XXI' proponen una conversación con la que se busca hacer comprender y visibilizar las condiciones en las que estas personas desempeñan su trabajo. Ampliada desde la óptica de las artes plásticas, la performance y el vídeo documental, pretende colocar la reivindicación de estas mujeres en primera línea y hacerse eco de sus voces.
El programa de las jornadas
Así, estas jornadas se llevarán a cabo el próximo jueves 5 de marzo en el Edificio Nouvel, en la Sala de Protocolo del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de la capital madrileña.
De 18:00 h – 21:00 h tendrá lugar Muestra multidisciplinar 'Fresas de sangre'. Una selección de obras a partir de la exposición organizada en Espacio Encuentro Feminista durante el mes de marzo de 2019 por la Comisión artística Colombine, colectivo de mujeres nacido en ese espacio con el objetivo de dar visibilidad a artistas mujeres y mujeres trans del Distrito Centro que quieran reivindicar, a través de su obra, la equidad de género. Esta exposición fue la respuesta de este colectivo al reportaje publicado por la revista alemana Correctiv, en abril de 2018, sobre los abusos sexuales y laborales que denuncian las jornaleras marroquíes que vienen a recoger la fresa en los campos españoles, en concreto en Huelva.
A las 18:30 h, performance desarrollada por actrices y actores dirigidos por Raquel Mesa, directora teatral, con la colaboración de La Extraña Compañía y La Smorfia Teatro. En ella se denuncia la vulneración de derechos, la desprotección y los abusos a los que se enfrentan miles de mujeres trabajadoras del campo, aunque también de otros sectores, en su día a día, tanto en nuestro país como en algunos de nuestro entorno más inmediato.
A las 19:00 h se proyectará un vídeo documental con testimonios de mujeres marroquíés que han denunciado situaciones de abuso en los campos
A las 19:15 h será la conversación con Rahma El Basraoui (Presidenta de la Unión de Asociaciones Marroquíes de la Comunidad Valenciana y portavoz de la Plataforma de Apoyo a las Trabajadoras del Campo), Fátima Boubkri (Natural de Marruecos que, tras 16 años en España, lucha por visibilizar las dificultades del colectivo migrante femenino desde su experiencia en primera persona), Pastora Filigrana García (Pertenece a la Red Antidiscriminatoria Gitana “Rromani Pativ” y es colaboradora del Sindicato Andaluz de Trabajadores -SAT-), Justa Montero (miembro de la Asamblea Feminista de Madrid y de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas) y Soulaima Vázquez (perteneciente al colectivo Alharaca, cuyo objetivo es sensibilizar y concienciar sobre el racismo y la islamofobia) Moderado por Nines Cejudo (Activista y portavoz de la Red Solidaria de Acogida).
La entrada será gratuita hasta completar aforo.
Ilustración: Exposición 'El coste de la fresa'