San Juan del Puerto impulsa la navegabilidad del Río Tinto con un ambicioso proyecto turístico y cultural
El estudio batimétrico permitirá trazar rutas seguras para embarcaciones y potenciar un circuito fluvial de los Lugares Colombinos.
San Juan del Puerto ha dado un paso histórico para consolidarse como punto clave del turismo náutico y cultural de Huelva. Esta mañana, la alcaldesa, Rocío Cárdenas, acompañada por representantes del Ayuntamiento, la Capitanía Marítima, la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida, el Real Club Marítimo de Huelva y la empresa Avanza TSIG, ha presentado los avances en el proyecto de navegación por el Río Tinto, con el inicio de los trabajos de batimetría que permitirán estudiar el calado y las condiciones del río para garantizar la seguridad de las embarcaciones turísticas.
“Hoy es un día muy importante para San Juan del Puerto y para toda la provincia”, afirmó Cárdenas. “Iniciamos un proyecto que llevamos años trabajando y que servirá de lanzadera turística, cultural y económica, poniendo en valor los lugares colombinos y el descubrimiento de América. El Río Tinto permitirá actividades náuticas seguras y este estudio batimétrico es fundamental para conocer a fondo sus fondos y márgenes”.
El capitán marítimo de Huelva, Alejandro Andray, destacó la importancia técnica del proyecto: “Hemos dividido el río en tres zonas y la batimetría nos permitirá conocer la profundidad y la navegabilidad en cada momento, en función de la marea y del calado de las embarcaciones. Esto garantiza que se puedan trazar rutas seguras y permite planificar actuaciones concretas para la señalización y seguridad”.
Por su parte, David González, presidente de la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida, subrayó el potencial socioeconómico de la iniciativa: “Este proyecto es fruto de más de diez años de trabajo en colaboración con el Ayuntamiento y otras instituciones. La navegabilidad del río permitirá crear un circuito fluvial turístico, similar a los del Danubio o el Loira, que atraerá visitantes, fomentará el desarrollo económico y generará empleo en la provincia”.
Finalmente, Paco Martínez, CEO de Avanza TSIG, explicó la tecnología empleada: “El objetivo de la batimetría es modernizar el fondo del río para obtener mapas precisos que reflejen las condiciones reales a cada hora y marea, indicando con exactitud por dónde pueden transitar las embarcaciones. En poco más de una semana completaremos la captura de datos y los modelos iniciales para comenzar el trazado de las rutas seguras”.
El proyecto cuenta con el respaldo de múltiples instituciones y pretende consolidar a Huelva como un referente del turismo fluvial, combinando historia, cultura y ocio náutico. La iniciativa, además de poner en valor el patrimonio histórico de los Lugares Colombinos, busca dinamizar la economía local mediante un paquete turístico completo que conecte San Juan del Puerto con Palos, Moguer y Huelva.