Una inversión de 1,2 millones de euros moderniza la depuración de aguas en La Granada de Río-Tinto

Inauguración de la nueva depuradora de La Granada de Riotinto.

La nueva depuradora mejora el tratamiento de aguas residuales para los cerca de 500 vecinos del municipio y moderniza un sistema obsoleto desde los años 90

La localidad de La Granada de Río-Tinto cuenta ya con una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) completamente remodelada, tras una inversión de 1,2 millones de euros destinada a adaptar su funcionamiento a la normativa actual y mejorar significativamente la calidad del servicio.

El director general de Infraestructuras del Agua, Álvaro Real, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Álvaro Burgos, visitaron las instalaciones junto al alcalde del municipio, José Justo Martín, y al presidente de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia (MAS), Diego del Toro. Durante la visita, recibieron detalles técnicos de la actuación por parte del jefe del Servicio de Infraestructuras, Enrique Martín.

Gracias a esta intervención, los cerca de 500 vecinos del municipio se benefician ya de una infraestructura renovada, mucho más eficiente y sostenible. Las obras han sido ejecutadas por la empresa Dinotec Sociedad de Aguas y Medio Ambiente, S.L., por un importe de 1.061.344,03 euros, y la dirección de obra y coordinación de seguridad ha estado a cargo de Geser Ingenieros Consultores, S.L., por 140.347,90 euros.

La remodelación incluye dos líneas de tratamiento secundario y la puesta en marcha de un nuevo sistema de agrupación de vertidos, lo que permite canalizar las aguas residuales tanto del norte como del sur del municipio hacia la depuradora.

Inauguración de la nueva depuradora de La Granada de Riotinto.

En su intervención, el delegado de Agricultura subrayó el compromiso con el entorno rural: “Esta actuación refleja la voluntad de dotar a los pequeños municipios de servicios que garanticen calidad de vida y frenen la despoblación”. Además, recordó que “en 2010 se declararon unas 300 actuaciones de Interés General en Andalucía, de las cuales 30 correspondían a Huelva y muchas aún estaban pendientes. Ahora estamos cumpliendo con ese compromiso”.

Por su parte, el alcalde agradeció la inversión y valoró la mejora medioambiental y de calidad de vida que supone para el municipio.

Descripción técnica de la obra
La nueva EDAR se basa en un sistema de fangos activos con aireación prolongada, compuesto por pretratamiento, dos reactores biológicos con cámara anóxica y aerobia, decantadores secundarios y un sistema de medición de caudal. En la línea de fangos, se ha incorporado un proceso de espesamiento, acondicionamiento con polielectrolito y deshidratación mediante centrífuga.

La planta anterior, construida por la Diputación en los años 90, contaba únicamente con un pretratamiento básico y un sistema primario de decantación-digestión, además de eras de secado natural para los lodos.

La EDAR remodelada vierte sus aguas a la cuenca del Río Tinto, en el cauce de la Ribera de la Adelfilla, que desemboca en el Embalse de Nerva. Esta actuación se enmarca dentro del Plan Hidrológico del Tinto, Odiel y Piedras, donde estaba contemplada la adaptación de la planta para la eliminación de nutrientes en las aguas residuales urbanas.