La Rábida se convierte en un campus creativo con las residencias artísticas de la UNIA

Sede de la UNIA en La Rábida

La sede onubense acoge del 3 al 22 de noviembre a artistas, dramaturgos, escritores y guionistas en un programa que impulsa la creación contemporánea

 

La Sede Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) se ha transformado durante este mes de noviembre en un auténtico campus creativo, con motivo del Programa de Residencias Artísticas UNIA 2025, una iniciativa que ha triplicado el número de solicitudes respecto a su edición anterior. Del 3 al 22 de noviembre, el espacio se convierte en un punto de encuentro para artistas, dramaturgos, escritores y guionistas, fomentando la creación, la investigación y el diálogo entre disciplinas.

El programa, que concede ocho residencias artísticas —cinco en la modalidad de Creación e Investigación y tres en la de Artistas Emergentes—, está dirigido a profesionales locales, nacionales e internacionales de las artes escénicas, la danza y las artes vivas. A ello se suman otras cinco residencias literarias y de dramaturgia, organizadas en colaboración con la Junta de Andalucía, y una formación para guionistas impulsada junto al Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Durante el acto inaugural, celebrado el pasado lunes, se puso en valor la apuesta de la UNIA por la promoción de la creación contemporánea, el apoyo al talento emergente y la colaboración institucional como pilares de un proyecto que consolida a La Rábida como epicentro cultural del suroeste andaluz.

Entre los proyectos seleccionados destacan propuestas que exploran los límites del arte desde distintas perspectivas. En la modalidad de Creación e Investigación, Francisco Javier Martínez investiga los rituales urbanos en LOVERBENA, mientras que Pedro Ernesto Moreno combina poesía, naturaleza y sonido en En los carrizales soñamos con la canción de los caballos, las flautas y las ondinas. Paloma Díaz, con Estoy enfadada, estoy rabiosa, convierte su archivo doméstico en una reflexión sobre la identidad; Melisa Calero, con Ser Forastera, aborda el flamenco desde la experimentación contemporánea; y Álvaro Silva, en La Escalera, transforma su experiencia laboral en un acto performativo de resistencia.

Por su parte, los Artistas Emergentes apuestan por nuevos lenguajes escénicos. Daniel Felipe Arenas mezcla performance y conferencia en Chango: el gran putas; Alba Selva ofrece una poética del cuerpo y la memoria en Cuando el mar no responde; y Mei Li Dong Páez propone una reflexión sobre la pausa y el movimiento en 30 minutos en la tierra.

En paralelo, las residencias literarias y de dramaturgos —con los escritores Benjamín Cristian Santiago, Carmen Fuentes y Jonathan Pérez— y el programa CreANDo, dedicado a guionistas andaluces, amplían el alcance del proyecto hacia la escritura y el cine. Bajo el lema El cine del futuro se escribe en Huelva, esta última iniciativa reúne a diez creadores que desarrollan largometrajes como Dame tu libertad, Tu nombre mío o La virgen negra.

Con este ambicioso programa, la UNIA reafirma su compromiso con la investigación artística, la formación y la experimentación cultural, situando a La Rábida como un referente andaluz del arte contemporáneo y el pensamiento creativo.