Publicadas las bases de las nuevas ayudas para renaturalizar el norte de la Corona de Doñana

Una de las grandes lagunas de Doñana
Hasta 100.000 euros por hectárea para transformar antiguos regadíos en terreno natural.

El Gobierno andaluz ha dado un nuevo paso en el proceso de restauración del entorno de Doñana al presentar el proyecto de bases que regulará las ayudas complementarias destinadas a recuperar terrenos agrícolas y forestales situados en el norte de la Corona Forestal. La medida busca impulsar la transición hacia usos compatibles con la conservación del acuífero y la biodiversidad, y respaldar económicamente a los propietarios que ya participan en la convocatoria estatal.

Estas ayudas añadirán 20.000 euros por hectárea a los fondos procedentes del Estado —70.000 euros— y a los 10.000 anunciados por la Diputación de Huelva, completando así un máximo de 100.000 euros por hectárea. Con esta financiación se cubrirán los gastos de mantenimiento de las nuevas superficies forestadas, las actuaciones necesarias para consolidar la renaturalización y las rentas que se dejan de percibir al abandonar cultivos de regadío. En términos prácticos, supone garantizar que la recuperación ecológica sea sostenible en el tiempo y que la presión sobre las aguas subterráneas disminuya de forma real.

La convocatoria funcionará en régimen de concurrencia no competitiva, lo que significa que cualquier beneficiario que cumpla los requisitos podrá acceder a las ayudas hasta agotar el presupuesto. Como condición previa, será necesario haber recibido la resolución definitiva de la subvención estatal para asegurar la coherencia entre ambas líneas y evitar duplicidades administrativas.

El presupuesto inicial asciende a 24 millones de euros, suficiente para actuar en 1.200 hectáreas. Los primeros ocho millones ya figuran en el Presupuesto de 2026 y se destinarán a las alrededor de 400 hectáreas reconocidas en la primera fase estatal. Conforme el Estado amplíe su convocatoria, se ampliará también la aportación autonómica.

El Boletín Oficial de Andalucía (BOJA) publicará esta semana el proyecto de Orden, que se someterá a información pública antes de su aprobación definitiva. El texto simplifica trámites, favorece la gestión electrónica y garantiza transparencia y seguridad jurídica.

Esta nueva línea de apoyo se enmarca en un momento clave para Doñana, que experimenta una recuperación sin precedentes. Entre los hitos recientes destaca la compra de Veta La Palma y Tierras Bajas, 8.700 hectáreas que ya forman parte del Espacio Natural y que representan una de las mayores operaciones de restauración ambiental en la historia del humedal.

Con estas ayudas, los municipios de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado —donde la presión sobre el acuífero ha sido más intensa— cuentan con un respaldo decisivo para avanzar hacia un modelo productivo compatible con la conservación de uno de los enclaves naturales más valiosos de Europa.