La provincia de Huelva reúne a touroperadores internacionales en un gran encuentro profesional de golf

Encuentro de touroperadores de Golf. / Fotografía: Diputación de Huelva.

Más de 30 agentes de 13 países conocen la oferta onubense en un evento que busca desestacionalizar el turismo y reforzar el empleo en el sector

La provincia de Huelva se ha convertido esta semana en epicentro internacional del turismo de golf con la celebración de un encuentro profesional que se desarrollará entre el 14 y el 19 de septiembre. La cita, organizada por la Diputación Provincial de Huelva —a través de la Agencia Destino Huelva—, la Consejería de Turismo de la Junta de AndalucíaIAGTO (Asociación Internacional de Touroperadores de Golf) y la Asociación de Campos de Golf de Huelva, reúne a más de treinta touroperadores de países como Reino Unido, Irlanda, Noruega, Suecia, Suiza, Holanda, Alemania, Dinamarca, Francia, Islandia, Turquía, Estados Unidos y Canadá.

A ellos se suman cerca de treinta empresas andaluzas especializadas en el segmento golf, que participarán en una jornada de trabajo en el CECA de Ayamonte, con reuniones programadas para la comercialización de las próximas temporadas. Este sector, al contrario que el turismo de sol y playa, ofrece actividad durante todo el año y supone una importante fuente de empleo y dinamización hotelera y de servicios.

El acto inaugural, celebrado en el Club de Golf Isla Canela, contó con la presencia del vicepresidente de la Diputación y alcalde de Ayamonte, Alberto Fernández, el delegado del Gobierno andaluz, José Correa, la delegada de Turismo, Comercio y Deporte, Teresa Herrera, la presidenta de la Agencia Destino Huelva, Ana Delgado, y el presidente de la Asociación de Campos de Golf de Huelva, Tino Cordero, acompañados por el delegado de IAGTO, Callum Endicot.

Actualmente, el destino Huelva cuenta con seis clubes y ocho campos de golf, respaldados por una sólida oferta hotelera especializada en este segmento. En 2024, el turismo de golf generó en la provincia más de un millón de pernoctaciones, lo que representa alrededor del 25% del total del destino. Además, según los datos del último informe sobre el uso del agua en los campos de golf, solo el 1,1% del consumo provincial se destina al riego de estas instalaciones, y cada metro cúbico utilizado genera un retorno de 147 euros, de los cuales el 89% beneficia a otros sectores de forma directa.

Las instituciones remarcan la importancia de este tipo de acciones conjuntas para reforzar la imagen internacional del destino y captar a un público afín a través de la touroperación y de los circuitos nacionales, consolidando al golf como el principal producto turístico desestacionalizador de la provincia.