La provincia de Huelva promociona sus caminos jacobeos hacia Santiago en Fairway 2025

Huelva participa en la feria gallega para dar a conocer los itinerarios jacobeos desde la provincia y fortalecer el turismo sostenible

La Diputación de Huelva, a través de su Servicio de Desarrollo Local y Fondos Europeos, ha estado presente en la feria Fairway 2025, celebrada en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela del 9 al 11 de noviembre, con el objetivo de promocionar los caminos jacobeos que parten desde Huelva hacia Santiago de Compostela. La institución onubense presentó los dos itinerarios principales: el Camino Sur y el Camino de El Rocío a Santiago, este último destacando por su modalidad de ida y vuelta, que permite recorrer la ruta tanto desde Huelva como desde Santiago.

El proyecto se enmarca en Camino Vertical, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021‑2027, declarado “Operación de Importancia Estratégica”. Su objetivo es mejorar la competitividad de las rutas jacobeas del oeste ibérico como producto turístico sostenible, innovador e integrador, fortaleciendo su atractivo patrimonial, natural y cultural.

La participación de la Diputación en Fairway incluyó un espacio dentro del expositor conjunto del proyecto, donde se dieron a conocer las iniciativas de promoción, señalización, dinamización y formación previstas para los caminos onubenses. La feria, que celebraba su décimo aniversario, contó con más de 200 marcas, talleres, actividades infantiles, experiencias gastronómicas y musicales, así como espacios profesionales con congresos, mesas de debate y encuentros B2B. Entre los temas abordados destacó la turistificación de los caminos jacobeos, sostenibilidad, diversificación territorial y gestión responsable del patrimonio.

El partenariado del proyecto Camino Vertical incluye a instituciones españolas y portuguesas, como las diputaciones de Badajoz, Cáceres, Cádiz, Córdoba y Huelva, el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (INORDE), Turismo do Alentejo, el municipio de Barcelos y la Entidade Regional de Turismo Centro de Portugal.

El proyecto se extenderá hasta junio de 2026, con un evento de clausura previsto en El Rocío (Huelva), que reunirá a los socios del proyecto y a asociaciones locales vinculadas a los caminos jacobeos, reforzando la cooperación transfronteriza y la valorización del patrimonio cultural y natural de la provincia.

Con iniciativas como Camino Vertical, Huelva busca promover un turismo sostenible y de calidad, poniendo en valor la riqueza histórica y natural de la provincia y consolidando la colaboración con Portugal como eje estratégico de desarrollo regional.