El PP pedirá en el Pleno de la Diputación aumentar la frecuencia y paradas de trenes en las líneas Huelva-Zafra y Huelva-Sevilla
Los populares también defenderán la calidad de la DOP Jabugo frente a la posible rebaja de estándares de la DOP Guijuelo
El grupo popular en la Diputación de Huelva llevará al Pleno ordinario del próximo 1 de octubre una moción para solicitar al Gobierno de España un aumento en la frecuencia de trenes y de paradas en las líneas Huelva-Zafra y Huelva-Sevilla. La portavoz del grupo, Rocío Moreno, ha detallado que esta iniciativa busca atender la demanda real y potencial de viajeros en las estaciones onubenses y mejorar la conectividad de la provincia, especialmente en municipios rurales.
Según Moreno, “las localidades con parada en estas líneas sufren limitaciones que perjudican tanto a residentes como al desarrollo socioeconómico local, dificultando el acceso a otros municipios y centros de actividad”. La moción plantea un estudio exhaustivo a través del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible y ADIF/Renfe, así como la dotación de recursos necesarios para garantizar la calidad y accesibilidad de las estaciones, incluyendo posibles mejoras en sus instalaciones.
Además de esta iniciativa, el grupo popular presentará otra moción en defensa de la DOP Jabugo, pidiendo al Gobierno de España y a la Unión Europea que rechacen las pretensiones de la DOP Guijuelo de rebajar sus estándares de calidad. La modificación propuesta por Guijuelo permitiría incluir cerdos cruzados al 50 % con Duroc y explotaciones intensivas de hasta 100 animales por hectárea bajo la denominación ‘cebo de campo’.
Los populares advierten que aceptar estos cambios podría generar competencia desigual con la DOP Jabugo, afectando precios y producción, y ponen de relieve la importancia de preservar la DOP Jabugo como símbolo gastronómico, cultural y económico de la provincia de Huelva. La moción busca garantizar que la denominación onubense mantenga su prestigio y estándares, salvaguardando la identidad de la sierra y de sus dehesas.