Los Pioneros del Conocimiento Científico, en el Museo Municipal de Loulé

Esta exposición itinerante permanecerá en el municipio desde el 19 de julio hasta el 29 de agosto.

A partir del 19 de julio, el Museo Municipal de Loulé presenta en el Archivo Municipal la exposición itinerante 'Pioneros del Conocimiento Científico del Algarve', organizada conjuntamento por diez insitituciones pertenecientes a la Red de Museos del Algarve y, por primera vez, dedicada a once figuras con trabajos y legados relevantes y destacados para el conocimiento de la historia y la ciencia de la región.

Así, Loulé, en conlaboración con Silves, tratará la figura de Francisco Xavier de Ataíde Oliveira como una de las figuras pioneras en el desarrollo de la comunicación social y de la investigación histórica y etnográfica del Algarve a finales del siglo XIX y principios del XX.

La exposición se mantendrán en la sede del Archivo Municipal hasta el día 29 de agosto, fecha en la que continuará su andadura por el resto de municipios y museos municipales de la comarca, pasando así por Vila Real de Santo António, Lagoa, Lagos, Vila do Bispo, Tavira y São Brás de Alportel.

Después de la exposición 'Algarve-Del reino a la región', los museos del Algarve vuelven a unirse, esta vez en torno al proyecto común 'Pioneros del Conocimiento Científico del Algarve', el cual incide sobre una generación de destacadas personalidades que, desde finales del siglo XVIII y hasta el siglo XX, trabajaron en el esclarecimiento y la fundamentación de la identidad del país a través del estudio de la historia y de la cultura popular de la región.

Así, el conjunto de investigadores analizados va desde José Sande Vasconcelos a Estácio da Veiga, pasando por Santos Rocha, Ataíde Oliveira, José Leite Vasconcelos, José Formosinho, Estanco Louro, el Padre Manuel Madeira Clemente, el Padre Nunes da Glória, el Padre Semedo de Azevedo y João Grade. Elegidos unos por ser natulares de la región y otros por sus estudios sobre las comunidades locales, registrando una forma pionera de análisis de la sociedad, la ciencia y la cultura del Algarve.

Gran parte de estos pioneros, interesados en las "cosas del pueblo", destacaron en un período que se caracterizó por la creciente multiplicación de investigadores y estudiosos locales, y en las primeras aproximaciones a la arqueología, la etnografía, la historia local, las ciencias y la literatura oral, determinantes en la definición de una identidad regional, contribuyendo de este modo en la cultura popular del Algarve.