Las Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster cumplen 25 años impulsando patrimonio, turismo y respeto entre culturas

Del 10 al 12 de octubre, el municipio serrano se convertirá en epicentro de la cultura andalusí y punto de encuentro, de diálogo y de conocimiento compartido

La Plaza de las Monjas de la capital ha acogido hoy la presentación de la XXV edición de las Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster la Real, que se celebrarán del 10 al 12 de octubre en la localidad serrana, consolidándose tras un cuarto de siglo como una de las citas culturales más singulares y de mayor proyección de la provincia y un lugar de encuentro y de conocimiento compartido.

En el acto han participado el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano; el vicepresidente provincial, José Manuel Zamora; la diputada de Cultura, Gracia Baquero; el diputado de Reto Demográfico, José Carlos Roda; el alcalde de Almonaster la Real, Jacinto Vázquez; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Almonaster la Real, Mª José Martín Anarte; la directora del Simposio, Fátima Roldán; y el presidente de la Fundación Mezquita de Sevilla, Ibrahim Hernández.

La presentación ha contado, además, con una actuación musical y una degustación de pastas y té, evocando el ambiente que se vivirá en el municipio serrano durante esos días.

El presidente de la institución provincial, David Toscano, ha subrayado que “es un auténtico placer presentar en la Plaza de las Monjas unas jornadas tan especiales como son estas Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster la Real; hoy traemos hasta el corazón de la capital un pedacito de este municipio, considerado uno de los más bellos de España, lleno de historia, patrimonio y encanto, donde siempre nos sentimos como en casa”.

Toscano ha destacado la importancia de cumplir veinticinco ediciones de un evento que se ha convertido en “un referente de convivencia”. En sus palabras, “abrirnos a otras culturas, escuchar y compartir, son valores que nos hacen más fuertes como sociedad”.

Asimismo, el presidente del ente provincial ha puesto en valor el impacto cultural, turístico y económico de las jornadas: “Son una cita que da vida a la Sierra, que impulsa al pueblo, que hace crecer la cultura y el turismo, y que proyecta lo mejor de nuestra provincia dentro y fuera de España; Por eso, la Diputación de Huelva se siente tan orgullosa de acompañarlas y de apoyarlas”.

El alcalde de Almonaster la Real, Jacinto Vázquez, ha invitado a toda la provincia “a disfrutar de estos tres días de celebración, reflexión y convivencia, de unas Jornadas que son símbolo de la riqueza de nuestro pasado andalusí, en las que se respira paz, tolerancia, interculturalidad y respeto, y son además el pistoletazo de salida del otoño cultural en la comarca de la Sierra”.

Portugal, país invitado

En esta edición, el país invitado será Portugal, a través del Festival Islámico de Mértola, que desde 2001 comparte con Almonaster la puesta en valor del legado islámico común. Artesanía, gastronomía y música de la localidad portuguesa estarán presentes durante las jornadas, reforzando los lazos históricos y culturales entre ambos territorios.

Programa de las Jornadas

Las Jornadas contarán con un programa multidisciplinar que incluye una nueva edición del Simposio Internacional, que este año lleva por título “Almunias, huertas, jardines y arquitecturas del poder”, con expertos de universidades españolas y del CSIC que profundizan en el esplendor y la herencia cultural de Al-Ándalus, así como conferencias y presentaciones de libros en torno a la cultura andalusí.

También habrá cabida para actividades familiares como espectáculos de calle como pasacalles, teatro, danza, música árabe, malabares, animación y talleres de gastronomía, henna, percusión, biodiversidad con rapaces, microteatro, etc.; un concierto en la Mezquita de Almonaster, con degustación de té y pastas; un zoco y exposiciones de artesanía, textiles y arquitectura andalusí; una velada en la Mezquita con oración, Dhikr y cena de la Comunidad Islámica; y diversos conciertos de música andalusí y mediterránea, con la participación de grupos como Murat Project & Terradanza o Ebla.

Finalmente, la clausura de las Jornadas tendrán lugar en la Mezquita con un concierto dedicado a las poetisas andalusíes.