El Ifapa presenta en Huelva los resultados de sus ensayos sobre variedades de fresa en la campaña 24/25
Un centenar de profesionales del sector de frutos rojos conocen los avances en producción, calidad y técnicas sostenibles para el cultivo de la fresa
El centro Ifapa de Huelva acogió la jornada de presentación de los resultados de los ensayos realizados durante la campaña 2024/2025 sobre variedades de fresa, un evento que reunió a cerca de 100 profesionales del sector, entre productores, técnicos y empresas especializadas. La presidenta del Ifapa, Marta Bosquet, y el delegado territorial de Agricultura en Huelva, Álvaro Burgos, inauguraron esta cita clave para la transferencia de conocimiento.
Durante la jornada, se expusieron siete ponencias técnicas que abordaron aspectos fundamentales del cultivo. José Antonio Gómez explicó cómo el agroambiente influye en la producción de diferentes variedades, mientras que María Teresa Ariza centró su intervención en los caracteres de calidad. Juan Jesús Medina, director del centro Ifapa de Huelva, detalló el comportamiento productivo y de calidad de las variedades en distintos sistemas de cultivo durante las últimas cuatro campañas.
Por otro lado, Berta de los Santos evaluó la tolerancia de las fresas a enfermedades fúngicas en suelos no desinfestados, y Luis Miranda analizó estrategias de inducción floral en plantas cultivadas en maceta. Además, Pedro Domínguez, de Planasa, presentó nuevas técnicas de mejora genética, y representantes de Geoentec mostraron innovaciones en robótica para la aplicación de fitosanitarios en cultivo sin suelo.
Estos trabajos de investigación responden a la necesidad del sector de adaptarse a normativas más estrictas sobre el uso de productos fitosanitarios y a la creciente apuesta por técnicas sostenibles como el cultivo fuera de suelo. El estudio del comportamiento de las variedades permite optimizar la producción y la calidad, mejorar la eficiencia en el uso del agua y controlar patógenos, con el objetivo último de aumentar la sostenibilidad económica, social y ambiental del cultivo de la fresa y otros frutos rojos.
Los resultados presentados refuerzan la importancia de la innovación y el conocimiento científico para que los productores puedan elegir las variedades y técnicas más adecuadas a sus condiciones, manteniendo la competitividad y reduciendo costes en un sector estratégico para Huelva y Andalucía.