La identidad patrimonial y la riqueza cultural de la provincia se exhibirán en el II Encuentro de Danzas y Folclore tradicional

Encuentro de Danzas

El 8 de noviembre 320 participantes de 16 municipios de la provincia de Huelva desfilarán desde la Casa Colón a la Plaza de las Monjas representando “una tierra que baila su historia”

Un gran desfile de quince agrupaciones artísticas integradas por danzantes, tamborileros, gabachas, damas, galanas, jamugueras y los cortejos tradicionales, acompañados por los pendones, estandartes o simpecados de sus respectivas Hermandades, se desplegará el próximo sábado, 8 de noviembre, en el corazón de la capital.

Con motivo del Mes de la Provincia, la Diputación de Huelva celebra el Il Encuentro de Danzas y Folclore tradicional de la provincia de Huelva, “una cita que nos invita a viajar al corazón de nuestras tradiciones, a través de un viaje en el tiempo hacia las formas de expresión más enraizadas de los pueblos, con movimientos, vestimentas y rituales que evocan un sentir autóctono que marca la identidad de muchos municipios de Huelva”, tal y como ha señalado la diputada de Cultura, Gracia Baquero.

Manifestaciones folclóricas que “se han trasladado de padres a hijos, sobreviviendo al paso del tiempo, generación tras generación, perpetuando ritmos y movimientos que siguen transmitiendo la misma emoción que antaño”. La diputada ha invitado a toda la ciudadanía de la provincia a presenciar este desfile, “una jornada única en la que la capital y la provincia se abrazan a través de la cultura, en un encuentro donde el pasado y el presente se funden para celebrar lo que somos”. Según subraya, el corazón de Huelva se llenará “de música, color y sentimiento, en un día para emocionarse, para reconocerse en las raíces, y para sentir el orgullo de pertenecer a una tierra que baila su historia”.

Gracia Baquero ha agradecido a todas las Hermandades, asociaciones, grupos de danza, músicos y vecinos de la provincia que participan en este encuentro “su entrega, por su amor a lo nuestro, por su compromiso y su esfuerzo.Gracias por ahondar en las raíces más profundas de nuestra provincia que nos unen y conservar nuestro patrimonio generación tras generación”.

En este sentido ha asegurado que “cuando nuestros danzantes levanten los brazos, cuando suenen los tambores y las faldas giren al viento, estaremos viendo algo más que un baile: estaremos viendo la memoria de nuestros pueblos, la voz de nuestros mayores y el alma de Huelva hecha movimiento”. Por eso anima a que la gente a que salga a a las calles “a acompañar este abrazo entre la provincia y la capital, entre nuestras raíces y nuestro porvenir. Porque cuando Huelva baila, baila su historia, baila su orgullo, baila su corazón”.

En la presentación ha participado la Hermandad de la Virgen de la Peña de Puebla de Guzmán, que participará en encuentro con su ancestral Danza de las Espadas. Su vocal, Bartolomé Martín, ha asegurado que es un honor participar en este certamen de danza que organiza la Diputación, “porque la danza en la Puebla es una tradición de toda la vida que está involucrada con nuestra Virgen de la Piña, que es base en toda la cultura de la Puebla”. Martín ha destacado la riqueza de danzas del Andévalo y afirma que la Hermandad está muy ilusionada de presentar en Huelva “una danza antiquísima, muy bonita, con la que La Puebla se presenta como es, con su gabacha, con su tamboril,y sus danzaores, que siempre son en números impares, de 7 a 11 hombres que interpretan esta danza que tiene su origen en el origen el País Vasco, en la época de la repoblación, los siglos XV y XVI”.

En esta segunda edición participarán dieciséis municipios: Almonaster la Real, Alosno, Aroche, Cabezas Rubias, Calañas, Cumbres Mayores, El Almendro-Villanueva de los Castillejos, El Cerro de Andévalo, Encinasola, Paymogo, Puebla de Guzmán, San Bartolomé de la Torre, Sanlúcar de Guadiana, Villanueva de las Cruces y Zalamea la Real, reuniendo a más de 320 participantes.

El recorrido partirá desde la Casa Colón y finalizará en la Plaza de las Monjas, con dos paradas muy especiales: una en la puerta de la Diputación y otra al final del recorrido, donde cada grupo ofrecerá sus giros y mudanzas tradicionales.

Desde el 22 de marzo de 2011, las Danzas Rituales de la Provincia de Huelva están inscritas en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bienes de Catalogación General, dentro de las Actividades de Interés Etnológico. Este reconocimiento oficial es un motivo de orgullo para todos los onubenses, porque pone en valor un legado que pertenece a todos: “un testimonio vivo de nuestra historia, de nuestra identidad y de la fuerza de nuestra cultura popular”.

El Il Encuentro de Danzas y Folclore Tradicional de la Provincia de Huelva no es solo un evento cultural. Es un acto de amor por nuestra tierra. Es la imagen viva de una provincia que se reconoce en su pasado, que se enorgullece de su presente y que mira al futuro con la fuerza de su gente.