Los trenes de Huelva mejoran pero registran 747 incidencias en 2019

Las cifras oficiosas de circulación ferroviaria hasta el pasado 14 de octubre registran 253 incidencias menos que en 2018. Lo peor: hay tramos de líneas que conectan con Extremadura que usan traviesas del siglo XIX.

Los trenes que salen o llegan a Huelva llevan siendo noticia desde hace varios años. Más allá de las polémicas por la llegada de la Alta Velocidad la realidad es otra. Afecta al ferrocarril convencional. Hoy por hoy el único real en Huelva.

Incidencias, retrasos, averías, viajeros en autobús, obras, catenarias bloqueadas, privilegios de paso y cruce, descontento ciudadano, movilizaciones, plataformas cívicas en la web … Por eso diariodehuelva.es ha seguido de cerca en los dos últimos años la evolución del transporte de pasajeros con destino o partida desde la capital onubense.

Los últimos datos oficiosos de funcionamiento de las líneas que conectan Huelva con Sevilla, Extremadura y Madrid evidencian que Renfe y Adif tienen tarea por hacer y eso que en el último año las conexiones, los tiempos y la efectividad han mejorado.

Las cifras son frías. Entre el uno de enero de 2018 y mediados de octubre del mismo año circularon con salida o destino Huelva 4.103 trenes de los que 1.033 sufrieron algún tipo de incidencia o retraso; 2.433 llegaron con puntualidad y 637 con adelanto.

Los datos de este año en el mismo periodo (1 de enero al 14 de octubre de 2019) son parecidos. Circularon 4.241 trenes, de los que 747 tuvieron retrasos, 2.544 registraron trayectos con puntualidad y 959 llegaron adelantados sobre el horario previsto.

La primera línea a analizar es la Huelva-Sevilla. En el periodo analizado de 2019, poco más de 9 meses, han circulado 1.703 trenes. 327 de ellos han sufrido retrasos, 1.131 han llegado puntuales y 245 adelantados. La puntualidad de este trayecto ferroviario ha oscilado entre el 76,9% y el 85,23 según el trimestre.

Esta línea en el mismo periodo de 2018 tuvo una circulación  de 1.699 trenes de los que 270 llegaron con retraso. Y la puntualidad alcanzó el 84%.

Por la línea Huelva-Jabugo han transitado 477 trenes hasta el 14 de octubre de 2019, 477 de los que 60 han sufrido retrasos, 410 puntuales y 7 adelantados. La puntualidad de este trayecto se mueve entre el 82,67% y el 95,1%. Otra cosa es la lentitud de una línea que lleva languideciendo desde los años 90 del siglo pasado.

Entre enero y octubre de 2018 circularon por la antigua Huelva-Zafra 487 trenes  de los que 80 soportaron retrasos. La puntualidad ascendió al 84%.

El trayecto Huelva-Madrid por Extremadura, que también utiliza la infraestructura ferroviaria de la Sierra, sumó una circulación de 815 trenes hasta el pasado 14 de octubre de 2019, de los que 177 tuvieron retrasos, 465 fueron puntuales y 173 adelantados. La puntualidad osciló entre el 70,3% y el 85,5%.

Debido a las protestas ciudadanas, la movilización social y las continuas reclamaciones del Gobierno regional que preside el socialista Guillermo Fernández Vara la zona extremeña de este trayecto ha ganado en rapidez y eficacia, lo que ha conllevado la mejora de las ratios. Porque en 2018 la puntualidad de estos trenes oscilaba entre el 46,26% y ahora pasa al 70,3% en el peor de los casos.

Traviesas del siglo XIX en pleno siglo XXI

Uno de los problemas que tienen estas dos líneas, según ha denunciado el sindicato CGT en varias ocasiones, es la existencia a día de hoy de gran cantidad de tramos y kilómetros donde existen traviesas del siglo XIX, lo que obliga a reducir la velocidad de los convoyes para evitar accidentes pero que genera importantes retrasos.

En concreto, los tramos ferroviarios Huelva a Gibraleón (donde la velocidad llega a los 50 Km/hora); y Gibraleón-Calañas tienen traviesas de madera del km 163.200 al 166.500, del 156 al 159 y del 157 al 158. Y también desde Valdelamusa a Jabugo desde el Km 94.300 al 108.

Otro de los trayectos analizados es el que recorre el Intercity Huelva-Madrid por la vía del AVE. Hasta el pasado 14 de octubre de 2019, han circulado 697 trenes de los que 60 han sufrido retrasos por distintas causas; 384 han llegado con puntualidad y 253 con adelanto. La puntualidad supera en todo caso el 90%.

El pasado año (enero-octubre) en el caso del Inter-City habían circulado 758 trenes, de los que 97 tuvieron retraso, 501 puntuales y 160 llegaron con adelanto. Así, la puntualidad en el caso de los Inter-City es del 87,2%. El mes más impuntual fue febrero, con un 31,25% de media.

Finalmente el tren estrella de Huelva, el Alvia que conecta con Madrid por la vía del AVE tuvo 549 circulaciones hasta el 14 de octubre pasado. 123 trenes Alvia sufrieron retrasos, 154 llegaron puntuales a destino y 272 adelantados. La puntualidad de este año oscila entre el 71,76% y el 83,05%.

Las cifras de 2018 son peores que las de este 2019. El pasado año circularon 561 trenes Alvia de los que 263 llevaron retraso y la línea obtuvo un 53,12% de puntualidad.

La gota que colmó el vaso hace un año fue el incendio de un tren en la estación de Calañas a mediados de octubre de 2018 que obligó evacuar a 150 niños que venían de una excursión. En 2019 solo ha habido un incidente grave achacable a Renfe/Adif. Los 160 viajeros de un convoy Huelva-Sevilla tuvieron que hacer el trayecto sin servicios por la avería de los sanitarios.