La ‘Guía sobre voluntariado internacional en la provincia de Huelva’ facilita toda la información para la acción voluntaria

Guía del voluntariado.

Editada por ‘Huelva en Red por la Cooperación’ y financiada por la Diputación, es un estudio práctico, ameno y muy documentado, disponible para personas y organizaciones

Sensibilizar sobre la importancia de voluntariado, conocer cómo se articula, y ofrecer información completa y clara sobre el voluntariado internacional que se impulsa desde la provincia de Huelva son los objetivos de la guía editada por ‘Huelva en Red por la Cooperación’ con la financiación de la Diputación. Un completo recurso de carácter divulgativo, “con la que queremos animar a las personas a que contribuyan a construir un mundo mejor con la aportación de la acción voluntaria internacional”, según ha señalado el vicepresidente de la institución provincial, José Manuel Zamora.

El responsable de proyectos de la Asociación Paz y Bien -entidad que dinamiza ‘Huelva en Red por la Cooperación’, responsable de la edición de la guía-, Francisco Molina, ha indicado que se trata de “un trabajo muy bien hecho y muy documentado”, parte del concurso 2024 de Huelva en Red que contó con una gran participación de todo el tejido multiactor que conforma Huelva en Red: ONGD, pequeñas empresas, universidad, ayuntamientos… Según Molina, el voluntariado internacional, junto con la Educación para el Desarrollo, “son las dos patas que van a salvar la cooperación”. Y esta ‘Guía sobre voluntariado internacional en la provincia de Huelva’ es “muy práctica y amena, para que cualquier voluntario onubense se lance a esta aventura, que más que una aventura, es un proyecto de futuro”

La autora de la guía, Mercedes Gordo, ha detallado la estructura: Prólogo e introducción; Acercamiento al voluntariado internacional; ‘Quiero hacer voluntariado internacional. ¿Qué más necesito saber?’; Programas de voluntariado internacional en la provincia de Huelva; Testimonios de participantes en programas y ‘¿Nos ayudas?’, además de las referencias utilizadas.

La metodología utilizada incluye revisión jurídica, fuentes bibliográficas y estadísticas, páginas web, redes sociales y prensa, colaboración de los miembros de Huelva en Red por la Cooperación, así como entrevistas presenciales y telefónicas. Según la autora esta ‘Guía sobre voluntariado internacional en la provincia de Huelva’ es un “documento vivo, para su actualización constante, que ayuda a promover la acción voluntaria organizada y facilitar el camino a las personas interesadas en hacer voluntariado internacional”.

Por su parte, Isabel Castilla, gerente de la delegación de Huelva de la Fundación Madre Coraje -una de las entidades que tienen programa de voluntariado internacional y que recoge esta Guía-, ha afirmado que va a ser “una herramienta extraordinaria para todas las entidades que trabajamos en voluntariado internacional y para todas las personas que tienen esa inquietud por hacer voluntariado”. Madre Coraje ofrece desde el año 2006 esa posibilidad a través de tres tipos de voluntariado -explícito, estancia y de visita-, por las que en total han pasado un centenar de personas voluntarias.

Según Castilla, “hay personas en el mundo que están cambiando las realidades de otras, pero al final es la realidad de uno mismo la que cambia”. El voluntariado, añade, “es agente de transformación social, y eso es lo más satisfactorio: cómo las personas son capaces de tejer redes y de multiplicar en sus vidas eso que les ha cambiado por dentro”.

La ‘Guía sobre voluntariado internacional en la provincia de Huelva’ va a ser difundida por todos los medios posibles, además de llevarse a Congresos y Foros del voluntariado internacional, como la Red Andaluza de Voluntariado Internacional. La guía se encuentra disponible en la página web de la Diputación https://www.diphuelva.es/export/sites/dph/cooperacion/.galleries/documentos/Guia-sobre-voluntariado-internacional-en-la-provincia-de-Huelva.PDF