Diputación se suma al Día Mundial sin Alcohol con la difusión de material de prevención del consumo entre menores
Esta conmemoración busca fomentar la reflexión sobre los hábitos de consumo, especialmente entre los jóvenes, y promover estilos de vida más saludables
El 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial sin Alcohol, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinada a concienciar sobre los riesgos para la salud y los problemas sociales asociados al consumo de alcohol. Esta fecha señalada busca fomentar la reflexión sobre los hábitos de consumo, especialmente entre los jóvenes, y promover estilos de vida más saludables.
El consumo de alcohol está muy normalizado entre la población adulta, sobre todo en momentos de ocio, lo que hace necesario impulsar estrategias preventivas efectivas. Por ello, el Grupo de Trabajo sobre Prevención del Consumo de Alcohol de la Comisión de Salud Pública del CISNS ha desarrollado materiales dirigidos a los ayuntamientos, orientados a evitar la venta de alcohol a menores y a reforzar la implicación municipal en la prevención. Los recursos están disponibles en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/alcohol/documentosTecnicos/stopAlcoholmenores/home.htm
La Diputación de Huelva, en su papel de apoyo a los municipios, difunde estos recursos y recuerda la importancia de que los ayuntamientos actúen como agentes preventivos de primer orden. Además, su Servicio de Prevención Social ofrece asesoramiento técnico y herramientas para promover hábitos saludables y prevenir el consumo de alcohol en jóvenes.
Entre las actuaciones desarrolladas por el Servicio de Prevención Social destacan el taller ‘Ojo con el viernes noche’, dirigido a concienciar sobre los riesgos del consumo de alcohol en jóvenes; el asesoramiento en fiestas locales saludables, que facilita la implantación de medidas preventivas en eventos públicos; y la exposición “Salimos”, que sensibiliza sobre los efectos del consumo de alcohol en diferentes contextos sociales.
Con motivo de esta jornada, la Diputación también difundirá de forma masiva entre técnicos de prevención y asociaciones de la provincia la documentación recibida de la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía, que ofrece buenas prácticas basadas en la mejor evidencia disponible para prevenir la venta y dispensación de alcohol a menores, reforzando así la implicación de los municipios en la promoción de entornos saludables.