La Diputación organiza a través de HuelvaLAB nuevas actividades formativas sobre factura electrónica y robótica

Huelva Lab.

Esta iniciativa de la institución provincial ofrece el martes, 23 de septiembre, un taller de iniciación a la Robótica y el jueves 25, una nueva Píldora Formativa Online

HuelvaLAB, el Centro de Aceleración y Capacitación Digital de Empresas Tecnológicas de la Diputación Provincial de Huelva, amplía su oferta de formación para profesionales, emprendedores y empresas con dos nuevas actividades diseñadas para potenciar competencias digitales y tecnológicas en la provincia, en este caso en relación con factura electrónica y robótica.

La primera de estas actividades, un taller de Iniciación a la Robótica, tendrá lugar el martes 23 de septiembre de 10:00 a 13:30 horas en la sede de HuelvaLAB, ubicada en el Centro Agroexperimental de Empresas de la Diputación Provincial (Carretera San Juan del Puerto a Niebla). Esta formación está orientada a personas que quieran iniciarse en la utilización de esta tecnología, por lo que no es preciso que dispongan de conocimientos previos.

Durante la sesión, que será impartida por las empresas Ingenio Triana y Robot-Edu, se abordarán conceptos básicos sobre robótica, el uso de Micro:bit y programación mediante MakeCode. El taller es el primero de una serie que continuará con niveles intermedios y avanzados y permitirá profundizar en temas como sensores, automatización y otros aspectos de la robótica aplicada a entornos productivos.

Nueva Píldora Formativa Online

Por otro lado, HuelvaLAB desarrollará el jueves 25 de septiembre una nueva Píldora Formativa Online, formato que ha acercado anteriormente temáticas como ciberseguridad, venta a través de redes sociales, blockchain o eficiencia energética.

El nuevo microevento formativo interactivo abordará la factura electrónica y se llevará a cabo entre las 10:00 y las 10:30 horas. En esta sesión, el especialista Javier Mariñas explicará quiénes tienen la obligación de emitir factura electrónica, los plazos de implementación, los formatos y plataformas admitidas, los requisitos de conservación y acceso, así como las sanciones derivadas del incumplimiento.

La actividad permitirá resolver dudas concretas de las personas participantes y ofrecerá pautas para adaptarse de manera sencilla a la nueva normativa. Igualmente, el también coordinador técnico de HuelvaLAB y asesor empresarial explicará en qué consiste Verifactu y cómo cumplir con sus requisitos.

Ambas actividades son gratuitas previa inscripción a través de los formularios disponibles en la web de la Diputación.