La Diputación de Huelva refuerza su compromiso con la salud mental infantil y juvenil
Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, la institución provincial destaca la importancia de atender el bienestar emocional de los menores, promoviendo prevención, apoyo y entornos seguros.
La Diputación de Huelva, a través de su Área de Inclusión Social, ha subrayado este 10 de octubre la necesidad de poner la salud mental en el centro de las políticas públicas, especialmente para la población menor de edad, considerada “el presente y el futuro de nuestras comunidades”. La institución señala que los retos del día a día, la tecnología y las redes sociales generan desafíos emocionales que no pueden ignorarse: ansiedad, soledad, presión académica y dependencia de la aprobación social son realidades que muchos jóvenes enfrentan en silencio.
Para hacer frente a estos retos, la Diputación se compromete a fortalecer los servicios de salud mental, crear redes de profesionales en los municipios, promover programas de prevención y sensibilización desde edades tempranas, y derribar estigmas asociados a los problemas emocionales. “Hablar de salud mental no debe ser motivo de vergüenza, de silencio ni de soledad”, recalcan desde el organismo provincial.
El pasado 1 de octubre, en el Pleno ordinario de la Diputación, los grupos políticos firmaron una declaración conjunta en apoyo a la salud mental, especialmente de la infancia y adolescencia, así como de colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas con patología dual, mujeres víctimas de violencia de género y personas en exclusión social. En el manifiesto, leído por usuarias de FEAFES, se comprometieron a impulsar acciones que aborden la salud mental más allá del ámbito sanitario, incluyendo educación, empleo, digitalización, vivienda y urbanismo, cultura, protección social y medio ambiente.
La Diputación reafirma su apuesta por garantizar el derecho a la vida independiente, el acceso a recursos profesionales, el acompañamiento en proyectos vitales, el trabajo inclusivo y saludable, y la coordinación interinstitucional para asegurar una atención más eficaz a las situaciones complejas. “Cuidar de nuestros jóvenes es cuidar el futuro de nuestra provincia”, concluyen desde la institución.