Cortegana viaja al Medievo a lomos del saber con la jornada académica ‘Cabalgando en el tiempo’

Cartel de las jornadas / Fotografía: Jornadas Medievales de Cortegana.

Las XXVIII Jornadas Medievales acogen un encuentro dedicado al papel del caballo en la Edad Media con expertas y expertos de primer nivel

La localidad de Cortegana se prepara para un apasionante viaje al pasado con la jornada académica ‘Cabalgando en el tiempo’, una de las grandes citas culturales dentro de la programación de las XXVIII Jornadas Medievales, que se celebran estos días en el municipio serrano.

El evento tendrá lugar el próximo 9 de agosto a partir de las 10:30 horas, y estará centrado en la figura del caballo en la Edad Media, su relevancia en la vida cotidiana, la cultura, el arte de la guerra y los cuidados veterinarios de la época.

La cita contará con la participación de reconocidos especialistas del ámbito académico. Abrirá la jornada Dolores Carmen Morales Muñiz, doctora en Historia Antigua y Medieval por la Universidad Autónoma de Madrid, que abordará el simbolismo y funciones del caballo en la sociedad medieval. Le seguirá la intervención de María Antonia Carmona Ruiz, catedrática de Historia Medieval en la Universidad de Sevilla, que profundizará en la relevancia de la caballería andaluza. Cerrará el encuentro Antonio Oropesa de Cáceres, licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba, que aportará una visión técnica sobre los cuidados y conocimientos sanitarios que se aplicaban a los equinos en aquel periodo histórico.

Esta jornada académica ofrece a los asistentes una oportunidad única para conocer más a fondo el legado medieval desde un enfoque riguroso, pero accesible, combinando historia, antropología y veterinaria.

El evento está dirigido tanto a amantes de la historia como a curiosos y participantes de las propias jornadas, que encuentran en este foro una ocasión ideal para aprender, reflexionar y redescubrir la importancia de uno de los animales más emblemáticos del mundo medieval.

Las Jornadas Medievales de Cortegana, que este año celebran su vigésimo octava edición, se han consolidado como una de las propuestas culturales más relevantes de Andalucía, combinando divulgación, recreación histórica, artesanía y espectáculos en un entorno único dominado por el imponente castillo de la localidad.