El Ayuntamiento de Almonte y la Diputación de Huelva presentan las nuevas láminas del Rocío 2025 bajo el lema “Retratos del Pasado”
La Diputación de Huelva ha acogido esta mañana la presentación oficial de la nueva edición de las láminas rocieras, editadas por el Ayuntamiento de Almonte en colaboración con la institución provincial con motivo de la Romería del Rocío 2025. Bajo el lema “Retratos del Pasado”, esta segunda entrega consecutiva ofrece una cuidada selección de fotografías históricas de la Virgen del Rocío que serán distribuidas entre la población en los días previos a Pentecostés.
El acto ha contado con la presencia de la vicepresidenta de la Diputación, Rocío Moreno, y del alcalde de Almonte, Francisco Bella, quienes han destacado el valor patrimonial y emocional de este proyecto. “Estas láminas nos permiten contemplar cómo la mirada de cada época ha sabido captar la belleza de nuestra Patrona y el amor con que el pueblo de Almonte la ha venerado a lo largo del tiempo”, ha señalado Bella, agradeciendo el apoyo institucional que ha hecho posible la reedición de este material gráfico.
Moreno, por su parte, ha resaltado que esta colección “nace del compromiso compartido por conservar y divulgar nuestro legado cultural, íntimamente ligado a la mayor manifestación de fe mariana del país”. Según la vicepresidenta, las imágenes “están cargadas de simbolismo y emoción, y siguen hablándonos de una devoción que traspasa generaciones”.
La carpeta de esta edición incluye cuatro fotografías datadas entre finales del siglo XIX y la década de 1930, entre las que destaca una imagen de la Virgen tomada en la década de 1890 por el fotógrafo Basilio Alcañiz, considerada la más antigua que se conserva. Completan la colección instantáneas de 1913, 1919 y 1934, cada una vinculada a hitos importantes como el primer Centenario del Rocío Chico, la Coronación Canónica y el estreno de las andas de plata.
Las láminas serán entregadas en los próximos días en el Ayuntamiento de Almonte, con el objetivo de que esta memoria visual vuelva a los hogares y espacios devocionales del municipio y de todos los rocieros que deseen conservar este valioso testimonio gráfico de fe y tradición.