Avanzan las obras para modernizar la red de agua de Matalascañas y proteger Doñana

Panorámica de Matalascañas
El Ministerio para la Transición Ecológica impulsa proyectos de captación, renovación de conducciones y reducción de pérdidas, con una inversión superior a 24 millones de euros

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Oficina Técnica de Doñana, ha destacado en una nota de prensa los progresos en la tramitación de actuaciones destinadas a mejorar la red de abastecimiento y captación de agua en Matalascañas, Almonte. El objetivo es ahorrar recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos, y proteger los valores naturales del Parque Nacional de Doñana.

Entre los proyectos más avanzados se encuentra la reorganización de la batería de sondeos de Matalascañas, que cuenta con diez pozos, de los que actualmente solo cinco están operativos. Se prevé clausurar dos pozos en el extremo oriental, cercanos a las lagunas peridunares, y sustituirlos por otros dos en el extremo occidental, evitando así afectar a las aguas subterráneas de Doñana. Esta intervención, con presupuesto de cuatro millones de euros, se realiza tras estudios científicos favorables.

Otra prioridad es la renovación de la red de suministro de agua en alta, que transporta el recurso desde la captación hasta la distribución municipal. Las conducciones principales serán reemplazadas para reducir pérdidas que pueden alcanzar el 40% y mejorar la calidad del servicio, con una inversión de cinco millones de euros. Además, se conectará la red de abastecimiento con la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Moguer, con un presupuesto de 15 millones.

Aunque la distribución final del agua depende del Ayuntamiento de Almonte, el Gobierno financiará la reparación de la red en baja y la minimización de fugas mediante subvenciones directas. Estas actuaciones forman parte de los Marcos de Actuaciones para Doñana, con una inversión total de 706 millones de euros, que combinan restauración ambiental con desarrollo económico sostenible.