Avanza el proyecto del Puente Internacional entre Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim
Los alcaldes de ambos municipios celebran la entrada en vigor del acuerdo luso-español que permitirá continuar con esta esperada infraestructura transfronteriza
El alcalde de Sanlúcar de Guadiana, José María Pérez Díaz, y el presidente de la Cámara Municipal de Alcoutim, Paulo Paulino, han emitido una declaración conjunta para celebrar la entrada en vigor, el pasado 26 de junio, del Acuerdo entre la República Portuguesa y el Reino de España que da respaldo oficial al proyecto del Puente Internacional entre Sanlúcar y Alcoutim.
Este acuerdo fue suscrito en la Cumbre Luso-Ibérica de Faro el 23 de octubre de 2024 y ratificado posteriormente por ambos países. El Gobierno portugués lo aprobó mediante el Decreto n.º 4/2025, mientras que España completó sus trámites constitucionales entre febrero y junio de este año. La publicación oficial en el Diario da República el pasado 3 de julio confirma su plena vigencia.
Ambos responsables municipales han agradecido la colaboración institucional de múltiples entidades implicadas, entre ellas las autoridades nacionales de Portugal y España, la Junta de Andalucía, las embajadas y consulados de ambos países, la Diputación de Huelva, el CCDR Algarve, y los institutos de infraestructuras de ambas naciones.
La Cámara Municipal de Alcoutim, promotora del proyecto, ha cumplido con todas sus obligaciones técnicas y administrativas, incluyendo la finalización del proyecto constructivo del puente en agosto de 2024, dentro de los plazos del Plan de Recuperación y Resiliencia.
Para que el proyecto pueda seguir avanzando, es ahora necesario que los gobiernos de Portugal y España aprueben formalmente la construcción, una vez se reciba el dictamen favorable de la Comisión Técnica Mixta, tal como establece el artículo 6 del Acuerdo.
En este sentido, los ayuntamientos de Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim han solicitado la convocatoria urgente de la Comisión Técnica Mixta y han reclamado a los gobiernos de ambos países el compromiso firme de financiación y la definición de un plazo viable para ejecutar esta infraestructura estratégica, que representa una aspiración compartida durante décadas por ambas orillas del Guadiana.
El futuro puente no solo unirá dos pueblos hermanos, sino que fortalecerá la cooperación transfronteriza, impulsará el turismo y facilitará el desarrollo socioeconómico de esta zona del Andévalo onubense y el Algarve portugués.