El PSOE propone reducir las ratios y frenar la privatización educativa de Moreno Bonilla
María Eugenia Limón anuncia una reforma con 13.000 nuevas plazas docentes para reforzar la educación pública en Andalucía
El PSOE de Andalucía ha presentado en el Parlamento autonómico una iniciativa para modificar la Ley de Educación con el objetivo de reducir las ratios en todas las etapas educativas y garantizar una enseñanza pública de calidad e inclusiva. La secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, ha señalado que esta propuesta busca responder a las demandas de familias, docentes y comunidad educativa frente al modelo del Gobierno de Moreno Bonilla, que ha priorizado la educación privada en detrimento de la pública.
Limón ha criticado que “no es aceptable que en Andalucía se estén cerrando más de 3.000 aulas públicas mientras se autorizan seis nuevas universidades privadas. Esta es la realidad del modelo educativo del PP: abandonar la educación pública para favorecer a unos pocos”. La dirigente socialista ha avanzado que, si el PP se niega a debatir la propuesta, impulsarán la reforma cuando María Jesús Montero sea presidenta, subrayando que se trata de un “compromiso de justicia social con miles de familias andaluzas”.
La reforma contempla la creación de más de 13.000 nuevas plazas docentes, la reducción de ratios en Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, así como la mejora de la atención individualizada y la inclusión en las aulas. Además, se plantea reforzar recursos en zonas rurales, promover aulas inclusivas y aliviar al profesorado de tareas administrativas mediante la incorporación de personal no docente.
La iniciativa del PSOE requeriría una inversión superior a 781 millones de euros, con el objetivo de alcanzar el 5 % del PIB andaluz destinado a educación, situando a la región a la altura de los sistemas educativos más avanzados. Limón ha concluido destacando que esta reforma “invierte en recursos humanos, igualdad, inclusión y derechos, asegurando un futuro de calidad para nuestros niños y niñas y el desarrollo de nuestra comunidad”.