El PSOE de Huelva reivindica la lucha contra la violencia machista en el 25N

Eva Salazar.
Eva Salazar llama a mantener la movilización para que las mujeres no tengan miedo al volver a casa y para visibilizar todas las formas de violencia.

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), la socialista Eva Salazar, integrante del Movimiento Feminista de Huelva y miembro de la Ejecutiva Provincial del PSOE, subrayó la necesidad de visibilizar y sensibilizar sobre la violencia machista que aún sufren miles de mujeres, a pesar de los avances logrados. “El 25N no es un trámite, es un grito contra la violencia que siguen sufriendo miles de mujeres”, afirmó.

Salazar recordó que desde 2003 se contabilizan 1.334 mujeres asesinadas en España, 39 este año, 12 en Andalucía y 2 en Huelva, señalando que estas cifras representan solo “la punta del iceberg” de las violencias que se viven diariamente. La socialista destacó que “no habrá igualdad real mientras las mujeres sigan teniendo miedo a volver a casa” y subrayó la importancia de mantener la lucha constante contra estas situaciones.

Eva Salazar nombró a las dos mujeres asesinadas este año en la provincia, Rocío y Zahra, en Cartaya y Moguer, víctimas jóvenes cuya muerte ha impactado a sus familias y entornos. “La violencia afecta no solo a las víctimas, sino también a sus familias y a toda la sociedad. Hombres y mujeres debemos estar firmemente comprometidos, porque cualquier retroceso o negacionismo significa más víctimas”, indicó.

Este año, el PSOE ha puesto especial énfasis en la violencia vicaria, recordando el caso de los hijos de Ruth Ortiz en Huelva. Salazar destacó que, aunque la violencia vicaria ya está recogida en la Ley Integral de Lucha contra la Violencia de Género de 2004, se busca una legislación específica que tipifique este delito para una actuación más directa. La socialista reclamó a la Junta que implemente un protocolo específico contra la violencia vicaria.

Finalmente, Eva Salazar hizo un llamamiento a la ciudadanía para participar en las concentraciones y manifestacionesconvocadas en toda la provincia y especialmente en la marcha organizada esta tarde en Huelva junto al Movimiento Feminista. “El 25N es memoria, justicia y lucha por las que ya no están, por las que han sobrevivido y por las que siguen peleando para buscar paz y tranquilidad en sus vidas”, concluyó.