El PSOE denuncia la falta de inversión en educación pública en Huelva al inicio del curso escolar

Irene Montiel

Irene Montiel critica la devolución de fondos y el aumento de ratios en colegios y guarderías

 

La secretaria de Educación del PSOE en Huelva, Irene Montiel, ha denunciado este viernes ante los medios la situación de la educación pública en la provincia con el inicio del curso escolar. Montiel ha asegurado que el gobierno de Moreno Bonilla “sigue apostando por la educación privada y los centros concertados, dejando de lado a la pública”.

La dirigente socialista ha puesto el foco en la educación infantil, destacando que no se está garantizando la gratuidad en los cursos de 0 a 3 años, pese a que el presidente Pedro Sánchez había destinado 123 millones de euros para este fin. “En Huelva esto afecta a 153 centros infantiles y a las familias más desfavorecidas, dificultando la conciliación y afectando principalmente a las mujeres”, señaló.

Montiel también ha alertado sobre la eliminación de más de 250 aulas en la provincia durante los últimos años, lo que provoca ratios de hasta 29 alumnos por clase y limita la atención individualizada a los estudiantes. Asimismo, ha destacado la carencia de recursos para más de 1.200 niños con necesidades educativas especiales, con un solo profesional de apoyo para cada 60 alumnos.

La secretaria de Educación del PSOE ha criticado, además, que las medidas del gobierno autonómico, como la reducción del horario lectivo de los docentes, no se acompañan de nuevas contrataciones, lo que incrementa la presión sobre los profesores y deja desatendidos a los alumnos que requieren refuerzo.

En materia de infraestructura, Montiel ha denunciado que la ejecución de planes de mejora escolar es mínima. “De los 489 centros onubenses previstos para bioclimatización, solo se han iniciado 34 obras y únicamente un 10% están finalizadas. Esto deja a los niños y niñas en aulas con temperaturas que superan los 40 grados”, aseguró.

El PSOE exige al presidente de la Junta de Andalucía y a las autoridades provinciales que se priorice la educación pública, que se actualicen los precios de las guarderías, que se invierta en más profesorado y que se ejecuten los planes de infraestructura pendientes para garantizar un curso escolar digno y seguro para los estudiantes onubenses.