Toni Garrido: "Huelva es el espejo del cielo en la tierra"
09 de mayo de 2022 (12:00 h.)
A pesar de su juventud, nuestro protagonista de hoy es un todo terreno en el mundo de la comunicación y un especialista en el análisis de sus dos pasiones: el Recre y la Semana Santa de Huelva.
A nuestro protagonista de hoy, lo he conocido personalmente hace poquito tiempo, aunque telefónicamente si lo había hecho con anterioridad, me refiero a Antonio Rodríguez Garrido "Toni Garrido".
Graduado en Derecho por la Universidad de Huelva. Máster en Derecho Público por la Universidad de Sevilla. Máster de Acceso a la Abogacía por la Universidad de Huelva.
Actualmente, trabaja como técnico de comunicación en la Autoridad Portuaria de Huelva. Estudia tercer curso de Periodismo en la Universidad de Sevilla y segundo año de doctorado en ciencias jurídicas por la Universidad de Huelva. Colabora como comunicador en Teleonuba y Radio Huelva Cadena SER, donde habla del Recre y de Semana Santa.
Vamos, de lo más polifacético, semanasantero, recreativista, rociero, melómano, agradable en el trato, optimista, servicial, cordial y lo veo con unas ganas tremendas de aprender, lo cual es importante.
En cuanto lo conocí, le propuse esta entrevista y rapidamente aceptó, aunque tuve que esperar a que terminase la Semana Santa, pero ha valido la pena.
La primera pregunta es obligada:
¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?
Vivimos en una sociedad que cambia constantemente. Debemos adaptarnos a nuevas situaciones, muchas de ellas complicadas, y la clave para avanzar es la cooperación entre todos. Actualmente, sufrimos graves problemas como el paro juvenil o la insostenibilidad del sistema de pensiones. No es justo que muchos jóvenes no puedan tener oportunidades y que, incluso, tengan que abandonar su tierra. No es razonable que nuestros mayores no tengan asegurado un buen porvenir después de una vida trabajando. A todo ello, hay que sumarle la pobreza, las injusticias y las enfermedades.
Además, centrándome en la situación actual de nuestra ciudad, me decepciona que Huelva no cuente con buenas infraestructuras que permitan un crecimiento necesario y merecido. Nuestra tierra tiene mucho que ofrecer, todos somos conscientes de ello, pero hasta que no nos unamos de verdad, no vamos a conseguir nada. No obstante, pese a todos los problemas que encontramos, tengo la satisfacción de conocer asociaciones y personas que combaten las injusticias y eso me anima a tener esperanzas. Estoy convencido de que el país y Huelva van a mejorar gracias al esfuerzo de mucha gente que no va a tirar la toalla.
¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia?
Creo que todos somos más conscientes del valor de todo lo que nos rodea, de pequeños detalles que antes pasaban desapercibidos. También pienso que, ahora, vivimos con más intensidad el presente.
¿Te esperabas una guerra en Europa en pleno siglo 21?
El ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor. Mientras las personas buenas no cesen en sus convicciones, habrá esperanza de un mundo más justo.
¿Has pasado miedo en algún momento?
Todos pasamos miedo en algún momento de nuestra vida. Durante estos años, mi preocupación más constante se centraba en la salud de mis padres, que trabajan en el Hospital. Gracias a Dios, mis hermanos y yo podemos decir con alivio que la familia sigue junta disfrutando de cada día y de cada abrazo, sonrisa y cariño.
¿Qué proyectos tienes para el futuro y que haces ahora?
Actualmente, trabajo en el departamento de comunicación de la Autoridad Portuaria, estudio Periodismo y realizo el doctorado en Ciencias Jurídicas. También colaboro como comunicador en Teleonuba y Cadena SER, donde hablo del Recre y de la Semana Santa. No concibo mi vida sin el Rocío, un sentimiento que me ha llevado, entre otras experiencias, a ser director del Coro Joven de la Hermandad de Emigrantes. Por otro lado, presido el Club de Debate de Huelva, organización con la que he llegado a ser subcampeón nacional de debate en un Torneo en Santiago de Compostela. Soy una persona muy inquieta, tengo bastantes aficiones.
Para el futuro, mi objetivo es seguir estudiando más oposiciones, continuar con más formación e investigación y hacerme un hueco en Huelva en el que poder pasar mi vida en esta tierra en la que soy plenamente feliz.
¿Por qué sientes más pasión por el Recre o por la Semana Santa?
El Recreativo de Huelva y la Semana Santa son dos señas de identidad de Huelva y dos pasiones que llevo en el corazón. Con el Recre, he vivido momentos preciosos y estoy seguro de que todos volveremos a vivir nuevos éxitos pronto.
La Semana Santa, por otro lado, forma parte de nuestra forma de vida. Tengo la fortuna de ser cofrade desde la cuna gracias a mis padres. Soy hermano de la Esperanza y he sentido experiencias maravillosas en mi Hermandad, pero también con otras cofradías y personas que conforman este apasionante mundo.
Igualmente, debo añadir que el Rocío es otra de mis pasiones, es una forma de entender la vida que nutre el alma de Fe. Tengo la suerte de ser hermano de las Hermandades de Huelva y Emigrantes.
¿Qué te ha parecido la campaña que ha hecho el Decano?
El Recre tenía un objetivo claro: ascender de categoría. Ha cumplido su misión con creces, creo que hay que agradecer a todos los componentes de la plantilla su esfuerzo; nuestro Decano no merecía menos. También quiero destacar la importancia del apoyo de la afición recreativista, que ha viajado a todos los rincones donde ha ido el Recre y no ha parado de animar nunca a los jugadores.
¿Entiendes qué hay que hacer muchos cambios en la plantilla de cara a la próxima temporada?
Creo que hay que confeccionar una plantilla lo suficientemente competitiva como para poder aspirar a ascender con los mejores resultados. Por ello, entiendo que habrá que contar con jugadores que puedan lograr esta tarea en una categoría superior a la de este año.
¿Qué tiene la Semana Santa que engancha tanto?
La Semana Santa despierta nuestras emociones más profundas. Es nuestra cultura popular, nuestro legado, heredado tras siglos de mucho trabajo y devoción. Es punto de encuentro, nexo que une a amigos y familias en torno a bellas costumbres. Nos ayudamos unos a los otros, disfrutamos del arte que envuelve esta tradición y, sobre todo, nos apoyamos en nuestros titulares para atravesar momentos duros, para arrepentirnos o para agradecer nuestros dones. Esa es la clave, bajo mi punto de vista, para comprender este mundo: la devoción y la Fe. Para otros es el arte, el colorido, los aromas, las melodías… lo entiendo. En cambio, para mí, es la alegría de los cristianos que manifiestan públicamente su Fe por las calles, el testimonio de la convicción de que, en Jesús y María, podemos encontrar la felicidad.
¿Cuáles son los momentos más estelares de la Semana Santa de Huelva?
Hay puntos muy vistosos en los que las Hermandades lucen de forma extraordinaria. Personalmente, encuentro emocionante las salidas de Borriquita y Santa Cena, la recogida de Pasión, la Esperanza por el hotel Tartesos o el Nazareno por Calle Marina. Sin embargo, he de reconocer que los momentos más especiales de la Semana Santa se encuentran en los pequeños detalles inesperados que pellizcan el alma. El esfuerzo de una cuadrilla de costaleros en la última “chicotá”, la intimidad con la que nos vestimos de penitente, el calor de la compañía de buenos amigos, los abrazos con la familia el día que sale tu Hermandad, los reencuentros, las reconciliaciones, los recuerdos por los que ya no están, la ilusión por presentar este mundo a los más pequeños…
¿Qué significa para ti Huelva?
Huelva es el espejo del cielo en la tierra, es una marca de nacimiento que llevo en el alma. Nuestra tierra es un rincón privilegiado que nunca han sabido aprovechar. Es una joya que no han sabido valorar. Huelva es mucho más que una ciudad. Me siento afortunado por nacer choquero, por conocer y disfrutar de sus atardeceres, de su gastronomía, de su clima, de sus tradiciones, de su Virgen de la Cinta y de su Virgen del Rocío. Me siento agradecido por vivir en una provincia llena de magia, una tierra descubridora, cuna de grandes gestas y de valientes.
¿Y por qué crees que Huelva no despega de una vez?
Huelva necesita un impulso que debe nacer de la unión de todos los sectores de la sociedad. Mientras sigamos sumidos en la apatía, nunca conseguiremos nada. Los onubenses debemos unirnos para pedir mejores infraestructuras y exigir que se ponga en valor nuestro patrimonio natural, artístico y arquitectónico. Es una tarea complicada, pero creo que puede llevarse a cabo con mucho trabajo y, sobre todo, con una ilusión que, tarde o temprano, debe surgir con fuerza desde los onubenses.
¿Cuáles son los mayores atractivos de Huelva y provincia?
Huelva cuenta con grandes atractivos naturales como sus dos rías, sus cabezos, el Conquero… También tiene hermosos monumentos o conjuntos patrimoniales como Colón, el Muelle del Tinto, el Gran Teatro, el barrio Obrero… Además, goza de bellas costumbres como las Colombinas, la Semana Santa o el Rocío. Y no podemos olvidarnos del clima, la gastronomía y la historia de grandes personajes que han contribuido al crecimiento de nuestra tierra.
La provincia es un auténtico paraíso. La Sierra, el Condado, la Cuenca Minera, el Andévalo, la Costa y el área metropolitana de Huelva albergan grandes joyas como nuestras playas, la Gruta de las Maravillas, el río Tinto, Doñana, el Rocío… Huelva tiene grandes y bellas tradiciones, historias apasionantes y personas con un corazón enorme.
¿Qué recuerdos guardas de tu niñez y qué soñabas ser de mayor?
Mi niñez fue muy feliz. Por fortuna, nací en el seno de una familia muy cariñosa que se desvive por mí y por mis hermanos. Nuestros padres nos han sabido inculcar valores importantes, han sido grandes maestros. Guardo recuerdos muy felices en la casa de mi abuela Dolores, en la Calle Miguel Redondo, desde la que había una gran petalá a la Virgen de la Esperanza cada Miércoles Santo. Toda la familia se unía ese día, llegaban desde Madrid y Sevilla. También recuerdo con mucho cariño las mañanas en la casa de mis abuelos Manolo y Candelaria. Los echo mucho de menos a todos. Por otra parte, mis recuerdos van ligados a mi querido Colegio María Inmaculada, a las Hermanitas de la Cruz y a la Semana Santa.
De pequeño he jugado a ser cantante, profesor y periodista. A día de hoy, puedo decir que he hecho un poco de todo.
¿Quiénes han sido tus referentes en la vida personal?
En mi vida personal, mis padres han sido mis mayores referentes. A ellos les debo todo. Cada mañana, al despertarme, doy gracias a Dios por brindarme un nuevo día en el que tengo a mis padres bajo el mismo techo. Es un regalo del cielo.
¿Cuáles son tus aficiones y a qué dedicas tu tiempo libre?
Me apasiona la música. Toco el piano, la guitarra y canto. También me gusta el deporte. Practico mucho el baloncesto y soy seguidor del Recreativo de Huelva y de los equipos de baloncesto de la ciudad. Por otra parte, soy rociero y cofrade, y disfruto de estas pasiones cada día junto a buenos amigos. Otra afición que tengo es el debate y la organización de sesiones en las que formamos a alumnos en oratoria. Uno de mis planes favoritos es dar un paseo por la playa de Punta Umbría, un enclave mágico. Otro plan que no puede faltar es salir con mis amigos, sea en bares, en el cine, de senderismo o de viaje....
¿Con qué personaje te gustaría tomarte un café, por qué y qué le preguntarías?
Con Rafa Nadal porque es, bajo mi punto de vista, el mejor deportista español de todos los tiempos. Además, creo que ha sabido gestionar bien el papel que le corresponde como personaje público y es una buena persona. Le preguntaría si querría volver a jugar la Copa del Rey de Tenis y darnos un gustazo a los aficionados onubenses. También le animaría a que viniera más a Huelva y nos ayudara a dar difusión de todo lo bueno que tiene esta tierra.
Tony ha sido una gozada echar este ratito de charla contigo, y decirte con ese cariño que le tienes a Huelva, a sus costumbres, tradiciones...., veo que esta tierra nuestra tendrá un futuro muy prometedor.