Manuel Belchi: "Nuestro anís 'Martes Santo' data de 1870"

Se acerca hoy por esta tribuna pública Manuel Belchi García, máximo responsable de las destilerías 'Martes Santo' de Higuera de la Sierra, su tierra natal, donde vio la luz primera el 11 de abril de 1986.

Se acerca hoy por esta tribuna pública Manuel Belchi García, máximo responsable de las destilerías 'Martes Santo' de Higuera de la Sierra, su tierra natal, donde vio la luz primera el 11 de abril de 1986.

Hizo sus estudios de secundaria y bachillerato y varios cursos de bebidas espirituosas y de normativa específica del sector. Es experto en el sector de los espirituosos desde el año 2006, siendo su destilería según los datos que tenemos, la más antigua de Andalucía.

Lo llamo para proponerle la entrevista y charlar un ratito, acepta y aquí están los resultados:

P. - ¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo? 

R. - La situación que que nos ha tocado vivir estos últimos años está siendo bastante drámática, principalmente por las personas que han perdido la vida. Las restricciones a la libertad, lo cual está causando bastantes problemas psicológicos y en el tema laboral, que hay que estar jugando con el chaparrón de olas, de bajas por covid, de picos de

trabajo por las subidas y bajadas de contagios. Pero hay que ser optimistas porque parece que se va viendo la luz al final del túnel y una vez que esto acabe la gente querrá moverse, y llegará un periodo de nuevos e ilusionantes proyectos.

P. - ¿Cómo crees cambiará la vida tras la pandemia?

R. - Como te decía anteriormente, creo que cuando toda esta pesadilla acabe, tendremos muchas ganas de movernos, de viajar, de disfrutar con los amigos y familia, lo que llevará a un incremento del consumo notable, a su vez la gente más inquieta e innovadora, donde yo me incluyo, aprovechará para desarrollar nuevos e ilusionantes proyectos en todos los ámbitos y sectores.

P. - ¿Has pasado miedo en algún momento? 

R.- Miedo como tal no, mucho respeto al tenerlo cerca en la familia, y tener una niña de 3 meses de edad.

P. - ¿Por qué el nombre de Martes Santo a vuestras destilerías? 

R. - El nombre surge al conseguir hacia el año 1870 un anís destilado de muy buena calidad, en aquellos tiempos era la bebida de moda, tal era el esmero que habían puesto en dicha causa, que se olvidaron del nombre, y acudieron al santoral, era día de Martes Santo de 1870, pusieron a aquel anís, 'Anís Martes Santo' y hasta nuestros días.

P. - ¿Qué tienen de especiales vuestros productos y cuáles son los más demandados? 

R. - En nuestros productos buscamos siempre la excelencia y calidad, y poner en valor la materia prima de nuestro Parque Natural como las

castañas, las guindas...buscando siempre un justiprecio. hoy día, el producto más demandado es la 'Leche de Pantera', una crema de leche condensada y ginebra que aconsejamos servir fría o con hielo y un toque de canela en polvo, la gama de ginebras y anisados y nuestros licores-crema (de chocolate, castaña, limón, naranja, fresa...)

P. - ¿Se destilan de forma artesanal? 

R. - Se destilan de forma totalmente altesanal, en alambiques centenarios de cobre, separando cabezas y colas y quedándonos con la parte central

de la destilación, repitiendo el proceso hasta en dos y tres ocasiones.

P. - ¿Las instalaciones vuestras se pueden visitar? 

R. - Sí, y aconsejamos que se haga. Está abierto todos los días de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Sábados, domingos y festivos abierto de 10 a

20 horas ininterrumpidos. La entrada es gratuita y se pueden degustar cualquiera de nuestros productos.

P. - ¿Dónde se pueden adquirir fundamentalmente vuestros productos? 

R. - En tiendas gourmets.

P. - ¿Qué proyectos tenéis cara al futuro?

R. - Aumentar la gama ecológica, y sacar en breve una linea de destilados muy de Huelva, que aún no podemos adelantar.

P. - ¿Qué significa para ti la Sierra de Huelva y en especial Higuera?

R. - Es un entorno privilegiado por el Parque Natural, su gastronomía, su patrimonio arquitectónico, sus senderos.

P. - ¿Se valoran en nuestra tierra los productos autóctonos?

R. - Sí, lo que pasa que no hay un volumen de población muy elevado y hay que buscar otros mercados.

P. - ¿Qué recuerdas de tu niñez?

R. - Los olores cuando iba a ver a mi padre a la destilería, a matalahuga, a leña de encina del alambique encendido, a guindas..., que ni por asomo creía que hoy regentaría.

P. - ¿Quiénes son tus referentes?

R. - Mi padre, persona luchadora e incansable.

P. - ¿Se van cumpliendo los proyectos de vida que  te habías propuesto?

R. - La verdad es que sí, no puedo pedir nada más, teniendo salud, y la familia que tengo, sería egoísta si lo hiciera.

Manuel, me ha encantado este ratito de charla que hemos mantenido y desde luego, en cuanto vuelva a subir a la sierra, me acercaré a visitar vuestras instalaciones, que esos olores que tu recuerdas de tu niñez, también los tengo yo de las destilerías de mi padrino Manolo González en Constantina.