José Rafael Pereira 'Bony jr': "Mi foto preferida en este momento seria la firma por la paz entre Rusia y Ucrania"

Me hace mucha ilusión que se acerque hoy por esta ventana pública, un antiguo compañero de trabajo, el fotógrafo José Rafael Pereira Lagares, o lo que es lo mismo, “Bony jr”

Me hace mucha ilusión que se acerque hoy por esta ventana pública, un antiguo compañero de trabajo, al que conozco desde 1984, cuando en una tarde de fiestas Colombina, lo llamé para ver si quería trabajar en Huelva Información y su primer cometido fue fotografiar una corrida de toros de la recién inaugurada plaza de la Merced. A partir de ese momento, hemos mantenido una buena amistad, aunque ahora hacia tiempo que no coincidía con José Rafael Pereira Lagares o lo que es lo mismo “Bony jr”.

Fotógrafo de profesión, en 1984 con solo 23 años se incorpora a la redacción del periódico Huelva Información en la tarea de redactor gráfico hasta el año 2006 en la que se tiene que pensionar por enfermedad tras un accidente de tráfico. Colaborador gráfico de Diario 16, Don Balón, El Independiente y la agencia Alfaqui.

Bony es una persona muy servicial, cordial, alegre, solidario, optimista, buen amigo y compañero... y desde luego buena gente, a quien le sorprende que le llame para charlar un ratito y realizar esta entrevista, pues la verdad es que hacía tiempo que no coincidíamos. Después de preguntarnos por la salud empezamos con la batería de preguntas.

P. - ¿Qué opinión tienes de la situación por la que estamos viviendo?

R. - Entre la pandemia que creo ya estamos saliendo pero que realmente lo hemos pasado muy mal, entre el gobierno que solo daba palos de ciego y la imprudencia de muchas personas, pues creo que todos nos hemos dejado a gente que queremos por el camino y ahora esta guerra absurda que quieras que no, también nos afecta ya que escuchamos cosas que no son buenas y que te mete el miedo en el cuerpo.

P. - ¿Cómo crees cambiará la vida tras la pandemia?

R. - La vida nos va a cambiar mucho y entiendo que tendremos que vivir con este virus y aceptar que lo vamos a tener que coger toda la población.

De todas formas, en la vida me podía imaginar que algo así nos pudiera suceder, pero fíjate cómo nos encontramos y, sobre todo, lo que ya nos ha tocado pasa por el contagio.

P. - ¿Has pasado miedo en algún momento?

R. - La verdad que miedo no, pero sí mucho respeto. Como sabes tengo a mi mujer operada de cáncer y he pasado miedo ya que el cogerlo ella sería mucho más peligroso.

P. - ¿Qué proyectos tienes cara al futuro y que haces en la actualidad?

R. - Desde que me pensioné tuve que dejar la fotografía por completo, así que ahora me dedico a pasear y salir con mi mujer y cuando puedo nos escapamos a algún viajecito

P. - ¿Qué recuerdos guardas de tu etapa en prensa?

R, - Ufff. Muchisímos. Me acuerdo el primer día que entré al periódico de tu mano, ya que me incorporé al periódico gracias a ti y un Fernando Merchán que me enseñó todo lo que sé en la fotografía de prensa. Recuerdos de una redacción que era como una gran familia, buen compañerismo y momentos para enmarcar.

P. - ¿De qué fotos tuyas guardas un recuerdo imborrable?

R, - Fotográficamente tengo muchos, pero por decirte alguno, la detención Ruiz Mateo, los atentados a comercios de Huelva, la manifestación del 3M, la foto del interior de la mina donde robaron la goma 2 para realizar los atentados, la fotografía del asesino de la niña de Punta Umbría que cogí en exclusiva, la detención de un integrante del sindicato clandestino de la Guardia Civil que me cogió en el interior de su domicilio, la detención de una persona kosovara en plena calle... , son tantas las vivencias que son difíciles de enumerar.

P. - ¿Y qué foto te gustaría captar con tu cámara en estos momentos?

R. - No hay duda, hoy por hoy, la firma de la Paz entre Ucrania y Rusia.

P. - ¿Echas de menos el encanto del revelado de fotos?

R. - Sin lugar a dudas, era otra forma de vivir el mundo de la fotografía. El laboratorio era lo mas impresionante que tiene este arte. Cuantas horas me pasaba allí, pero que bonito era esa etapa en la que había que trabajar mucho más la fotografía.

P.- ¿Cuáles son tus aficiones?

R. - Mi afición ahora es viajar, pasear, leer y ver una buena peli.

P. - ¿Cómo fue tu niñez y qué soñabas ser de mayor?

R. - Recuerdo una niñez bonita en la que no me faltó de nada gracias a Dios. Desde muy niño siempre estaba con mi padre en el laboratorio y los fines de semana me iba con él el parque ya que mi padre hacía fotografías allí con un bambi que tenía de cartón. Él fue el que me metió esta droga de profesión en el cuerpo que después fui capaz de vivir de ella.

P. - ¿Qué significa para ti Huelva?

R. - Huelva es mi vida, no la cambio por ninguna otra ciudad del mundo y por suerte he conocido muchas. Su gente, su gastronomía, su manera de vivir... en fin me gusta todo.

P. - ¿Quiénes son tus referentes personales y profesionales?

R. - En la vida personal mis padres y profesionalmente por supuesto mi padre que me enseñó todo lo que sé de fotografía y Fernando Merchán que le dio un giro a mi estilo, ya que la fotografía en prensa no tiene nada que ver el bodas, bautizos y comuniones.

P. - ¿Te gustaría añadir algo más?

R. - Creo que lo que me has preguntado incluye todos los aspectos de mi vida, así que solo agradecerte que te hayas acordado de mí ya que después de tantos años retirado del mundo de la prensa, son pocos los que acuerdan de todo lo que le hemos dado a Huelva.

Bony, amigo, que ha sido una gozada echar este ratito de charla contigo, muchos besos a Carmen, con la fe, la esperanza y el deseo que venza al puñetero bichito y por supuesto que se haga realidad lo antes posible esa foto que te gustaría captar en estos momentos.

Un abrazote grande campeón