Rafa Barber : "Gestionar el ego y el dinero en el mundo del fútbol no es fácil"

Nuestros pasos virtuales se han dirigido hoy hacia la ciudad del Turia para hablar con uno de esos jugadores de fútbol que dejan huella allá por donde pasan: Rafa Barber,

Nuestros pasos virtuales se han dirigido hoy hacia la ciudad del Turia para hablar un ratito con uno de esos jugadores de fútbol que dejan huella allá por donde pasan. Me refiero a Rafa Barber, quien estuvo en la disciplina albiazul durante cinco temporadas, dejando constancia de su compromiso con el club. Su esfuerzo y generosidad en el trabajo dentro del terreno de juego hizo que se ganara rápidamente el favor de los aficionados quienes valoraron muy positivamente la actitud del valenciano.

Persona de amplia sonrisa, gran corazón,  empático, respetado por sus compañeros y afición es de los que escuchan antes de hablar y cuando lo hace sus opiniones suelen ser sentencias bien razonadas. Emotivo y servicial, vamos de lo mejorcito que ha pasado por el Decano como persona.

Pues bien, hemos querido conocer su opinión sobre la situación que estamos viviendo desde hace casi tres meses y ha empezado contestando de esta manera:

Pienso que para una pandemia mundial como esta nadie está preparado. Es verdad que luego está la capacidad de gestión y responsabilidad de los dirigentes de cada país y también de la responsabilidad de cada uno de nosotros. Pero lo que es puramente preparados para algo como lo que está pasando nadie lo está. Ahora bien, la cantidad de fallecidos hasta la fecha nos tiene que servir para darnos cuenta de cuánto valor tiene el sistema sanitario y, sobre todo, los sanitarios (creo que deberían estar infinitamente mejor valorados en todos los sentidos). Al final, todos decíamos que la Salud es lo primero, pero no la valoras de verdad hasta que no la pierdes. Esto es una situación para demostrarnos nuestra capacidad de adaptación a una adversidad tan grande e inesperada.

Rafa, como está siendo tu día a día?

Mi día a día suele ser casi el mismo durante todo el confinamiento. Me levanto a las 6:45 h, me ducho con agua fría, desayuno y hago deporte un par de horas. A las 10:00  empiezo el trabajo con una reunión on line de Promoesport y luego me organizo posibles gestiones comerciales del día que intento cumplirlas todas. Me gusta también dedicar tiempo a los fogones, así que también suelo cocinar. Después de comer intento dedicar 2-3 horas a la lectura. Ya por la tarde, si me queda algo de trabajo lo hago y centro mi tiempo de calidad a familia. Ya después de cenar hablo con mis padres y hermanos. Básicamente ese es mi día. Soy de rutinas. Jajajajaja.

¿Como crees que va a cambiar la vida a partir de esta pandemia

Es una pregunta muy difícil de responder. Yo no sé cómo va a cambiar la vida, solo creo que todos nos daremos cuanta de que la vida nos ha frenado para reflexionar (bajo mi punto de vista), de la importancia de las personas, del tiempo, de mirar las cosas un poco más con empatía, de valorarlo todo más, de ser más agradecidos a lo mucho o poco que tengamos....Y lo que más deseo es que no nos olvidemos de esto en 2-3 semanas o en 2-3 meses después de volver a la normalidad cuando haya una vacuna. Nos tiene que servir para aprender de verdad, una adversidad y una crisis así siempre es para aprender de ella.

Y para el fútbol ¿Qué?

En el fútbol, está claro que también va a ser diferente, estamos ante un nuevo escenario y no nos queda otra opción que adaptarnos y reinventarnos lo mejor posible. A nivel económico y social el hecho de jugar sin público va a ser muy diferente también. Los jugadores van a tener una sensación rara y los clubes un impacto económico considerable. Creo que nos espera una, dos o tres ventanas de mercado bastante conservadoras, con mucho intercambio de jugadores, traspasos de menos cantidad económica. Esperemos que poco a poco vayamos recuperando la economía del país aunque creo que no será rápido.

¿Que proyectos tienes tú de cara al futuro?

El proyecto de futuro que tengo es seguir aprendiendo y creciendo para ser cada vez un mejor representante. Creo mucho en la marca personal, estoy en un mundo que creo que los jugadores también quieren a alguien a su lado con corazón, capacidad y comprensión. El mundo del fútbol está lleno de mucho ego y dinero y gestionar eso para jugadores y familias no es fácil. Necesitan a gente alrededor de máxima confianza, y tener la humildad de dejarse asesorar para tomar las mejores decisiones posibles.

¿Crees que ha sido acertada la decisión de no terminar la temporada en segunda división B?

 Los que amamos este deporte siempre nos gusta ver competir a los jugadores y a los equipos. Es una auténtica pena que la 2 ª B haya terminado, pero sinceramente creo que cuanto más riesgos evitemos mejor y sin duda que tiene un componente económico evidente, pero hay que aceptarlo y ya está. Desgraciadamente la diferencia es muy grande (ojalá se busquen más soluciones para que los clubes de 2 ª B no les cueste tanto tener la estabilidad económica que todos buscan y que en mayor o menor medida tienen actualmente. Y eso ha sido un factor muy importante también en la toma de la decisión.

¿Que has echado de menos en estos meses de confinamiento?

Pues poder abrazar a mis padres y mis hermanos. Mis padres son mayores ya y se nos está haciendo muy largo este tiempo. En segundo lugar, echaba de menos correr un poco al aire libre (ahora ya se puede), es una medicina para mi cabeza y la verdad que lo echaba mucho de menos. El fútbol evidentemente también lo echo de menos, creo que es una buena manera de que la gente esté pendiente un poco de este maravilloso deporte y deje una mijita de lado los problemas del Covid 19. También poder juntarme con amigos personales y amigos del fútbol, ese tiempo y esos momentos también se echan de menos. Básicamente todas las emociones que siento al compartir lo que te he comentado, eso es lo bonito.

¿Qué te gustaría añadir a esta entrevista?

No podía acabar esta charla contigo sin desearle mucho ánimo y mucha fuerza a toda la gente de Huelva y provincia, al Recreativo de Huelva y a todo el recreativismo. Para mi, estar allí, vivir lo que viví personal y profesionalmente fue una auténtica inyección de fuerza para mi vida. Estoy y estaré agradecido el resto de mi vida, el cariño fue espectacular hacia mi persona. Esperemos que pronto Huelva disfrute de momentos bonitos, estoy convencido de ello. La gente tiene que seguir apoyando a su equipo. Y cuando esté otra vez donde se merece tener presente estos momentos de tanta dificultad y para valorarlo mucho.

Yo quiero concluir este ratito de charla contigo, diciéndote que ha merecido la pena conocerte y gozar de tu amistad, pues con las "güenas gentes" siempre se siente uno feliz.