Luciano Pérez Flores: "El mundo del arbitraje es maravilloso"
Luciano Pérez Flores es nuestro protagonista de hoy, con el que coincido fundamentalmente en época estival en El Portil, y siempre es de lo más agradable echar un ratito de charla con este hombre amante del deporte, especialmente del fútbol, donde el tema arbitraje le apasiona, no en vano se ha llevado cantidad de años dirigiendo partidos por toda nuestra provincia y también por media España.
Luciano nace en Montánchez, pueblo de Cáceres, tierra de buen jamón y vino. Estudió en dicha capital extremeña en Los Franciscanos. Posteriormente se traslada junto a sus padres a Valencia y desde allí se viene a Huelva con las oposiciones aprobadas al registro civil, lo que era un juzgado de distrito, donde lleva desampeñando su labor con la justicia como funcionario de carrera desde hace 38 años, lo cual fue según me cuenta una gran elección venirse a esta tierra.
Nuestro invitado al que es fácil verlo siempre paseando junto a su perro, es una persona cordial, observador, entrañable, servicial, generoso, buen conversador, no ha perdido el "deje" de su tierra natal y es... buena gente.
Cuando me pongo en contacto con él para realizar esta entrevista, no lo duda, acepta del tirón y este es el resultado de un ratito muy agradable de charla:
¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?
Por desgracia la clase media-baja es la que como siempre está pagando los platos rotos, los acontecimientos en el Este de Europa ha supuesto un tsunami en toda regla para el resto de países, y vamos a vivir unas penurias como la anterior crisis económica o peor todavía.
¿Cómo crees ha cambiado la vida tras más de 2 años de pandemia?
Hemos pasado un tiempo que la mayoría de la población de los países llamados élite, jamás creíamos vivir esta pesadilla, pensábamos que solo se daban en películas, pero ¡ay! amigo, entró en nuestras vidas llevándose por delante un sinfin de seres queridos, y, hemos aprendido a teletrabajar, a no bajar la guardia en los transportes urbanos, en grandes masificaciones....
¿Te esperabas una guerra en Europa en pleno siglo 21?
La verdad es que no, aunque se veía con preocupación a los países balcánicos, pero de Rusia hacia sus antiguos satélites, jamás.
¿Has pasado miedo en algún momento?
El primer viaje que hice con mi padre a Valencia desde Cáceres, coincidió con el atentado a Carrero Blanco, con los consiguientes controles de la Guardia Civil. Posteriormente prestando el servicio militar en Sevilla, el golpe de Estado de Tejero. ¿Después de eso miedoooo?.
¿Qué proyectos tienes cara al futuro y que haces en la actualidad?
Bueno pues en la actualidad, acabo de cumplir 63 años, y, me encuentro trabajando en el Decanato de los Juzgados, realizando el reparto Civil y Social y cuando me llegue mi hora de jubilación, repartiría mi tiempo entre El Granado, que es el pueblo de mi mujer y nuestro maravilloso Portil, con algunas escapadas a mi pueblo, Montánchez.
¿Qué ha significado para ti el arbitraje dentro del mundo del fútbol?
El arbitraje para mi lo ha sido todo, es un mundo maravilloso, en el cual gracias a Dios, donde en raras excepciones hice muchos más amigos que enemigos.
En él tengo dos etapas una primera en el fútbol 11, en el que estuve 7 años en la antigua Regional Preferente, que por cierto, era más fuerte que la tercera actual. En esa etapa fui convocado 3 o 4 veces a cursos de ascenso a tercera división, pero sin obtener premio, lo cual me llevó al Futbol-Sala, y a tener el honor de compartir 3 temporadas con Juan Sivianes, inmejorable como compañero y maestro, el cuál el sufrir un infarto causó baja como árbitro de Liga Nacional, pasando yo de pareja con Miguel Mora del Colegio Sevillano, magnífico amigo y compañero, durante 4 años más, rodando por esta nuestra querida España.
¿Y que recuerdos guardas especialmente de esos años de "trencilla"
Los recuerdos son maravillosos de los lugares donde arbitré y a gente que conocí. Decirte que sin el arbitraje no hubiera conocido ni viajado en todos los medios de transportes que hemos utilizado, ni los restaurantes y personas que hemos tratado, todo maravilloso de verdad, y batallitas, anda que no tenemos batallitas y chascarrillos que contar por los árbitros Jajajaja. Pero de eso hablaremos en otra ocasión?
¿Eres partidario del VAR?
Toma nota Camacho, el VAR bien utilizado como el que usa la Uefa, si me parece perfecto, pero el que se está utilizando en nuestra liga, deja mucho que desear, o las manos que lo manipulan.
¿Qué es El Portil para ti?
Mira amigo Jose Luis, El PORTIL para mi es mi patio de recreo que teníamos en el colegio, es donde me divierto donde estoy con mis amigos, me siento muy feliz, así de maravilloso es ese lugar.
¿Cómo fue tu niñez y qué soñabas ser de mayor?
Nací y me crié en Montánchez, siendo el sexto y último hijo de un maravilloso matrimonio, Juan y Max, padres excelentes. Estudié en el Santo Ángel de mi pueblo hasta que hice la primera comunión, por cierto, tú pueblo y el mío son similares y nuestra niñez muy parecida. Nos trasladamos a Cáceres y posteriormente a Valencia, todo por motivos del trabajo de mi padre, que era funcionario de Justícia.
En Valencia y por 75 pesetas veíamos jugar al Valencia de Antón, Carrete, Castellano, Keita, Claramunt y al inolvidable Mario Kempes entre otros, por lo que mi juventud fue súper guay.
Y fui laboralmente hablando lo que soñé de chico, ya que los sábados que tenía guardia mi padre, me iba a portar la Olivetti, osea funcionario.
¿Cuáles son tus aficiones preferidas y a qué dedicas el tiempo libre?
Cómo tu bien sabes, mi afición preferida fue el arbitraje, y mi tiempo libre es para pasear por El Portil con mi perro, ver cine y me encanta leer, sobre todo a Arturo Pérez Reverte
¿Con qué personaje te gustaría compartir una cena y qué le preguntarías?
Con Sofía Lorena, y, ¿tú crees que comiendo se habla? , jajajaja
¿Quiénes son tus referentes personales y profesionales?
Mi referente siempre fue mi padre y profesionalmente Antonio Reinoso Reino y Aurora Marín Valle, Magistrado y Secretaria del Juzgado de lo Social número 2 de Huelva.
¿De qué te arrepientes?
De no haber sabido hacer más felices a los que me rodean.
Amigo Luciano ha sido una gozada echar este ratito de charla contigo. Me alegro cada vez más de conocerte, compartir charlas contigo en El Portil, y verte feliz y contento.
Por cierto de tu equipo este año ni hablamos.