Made in Huelva

Lucía Beltrán, galardonada en Cádiz en los X premios internacionales de flamenco "Silvio Franconetti"

Lucía Beltrán
Lucía Beltrán es una cantaora que el flamenco galopa por sus venas

Bohemia y aficionada empedernida, Lucía Beltrán comienza a cantar con tan solo 8 años en su Trigueros natal. Ha crecido rodeada de este mundo maravilloso del flamenco escuchando en el toque a su padre y en el cante a su abuelo.

Esta pasión que le viene de cuna tiene una voz con firma propia y un quejío único, que hacen de Lucía una de las figuras más prometedoras del panorama flamenco actual.

Lucía Beltrán

Desde muy niña comienza a presentarse a los concursos de fandangos de la provincia de Huelva, obteniendo primeros premios en esta especialidad.

A partir de ahí comienza a adentrarse en el mundo del flamenco, actuando en las peñas flamencas de casi todo el litoral andaluz, ganando, entre otros, el premio al flamenco Joven en el festival internacional de las minas de La Unión y el premio joven del festival nacional de cante jondo de Antonio Mairena, que la hacen destacar como joven promesa de este arte, tanto es así que, en este 2025, le han reconocido su trabajo otorgándole el premio joven de los X premios internacionales "Silverio Franconetti" de la Escuela de Flamenco Andaluz.

Lucía Beltrán

Destacar que Lucía ha participado últimamente en la Bienal de flamenco de Granada, ha cautivado con su espectáculo "Un paseo por el cante", en Los Reales Alcázares de Sevilla, ofreciendo un recorrido por los palos más interesantes del flamenco desde un nuevo prisma donde el respeto a la tradición milenaria del flamenco y la creatividad se dan la mano en una sinfonía perfecta.

Hace unos días he coincidido con ella en la calle Marina de Huelva, acompañada por su representante, Antonio Rodríguez "Jaraqueño", y después de saludarlos hemos tenido la oportunidad de charlar un ratito con esta gran artista y que contara para los lectores de Diario de Huelva algunas de sus sensaciones actuales. Este es el resultado:

P.-¿Lucía, desde cuándo te viene el "veneno" del flamenco?

R.- Mi abuelo era un buen aficionado y siempre me ponía los cantes de Juanito Valderrama, la Niña de los Peines... Vamos, los artistas que a él le gustaban. La verdad es que desde entonces llevo escuchando y cantando flamenco a diario.

P.- ¿Quiénes son tus referentes en este mundo del flamenco?

R.- No tengo ningún ídolo en concreto, pues cada uno tiene sus "cositas" de lo que puedo aprender. Pero vamos, me gusta mucho La Niña de los Peines, Camarón, que fue quien revolucionó el flamenco, Enrique Morente, Miguel Poveda, Argentina, Jaraqueño...

Lucía Beltrán

P.- ¿Por cierto, qué significa para ti Antonio "Jaraqueño"?

R.- Es un maestro, él ha estado conmigo desde que empecé, es la persona que me ha impulsado en esta bendita profesión.

P.-¿Estás teniendo mucho éxito en tus actuaciones?

R.- Bueno, por ahí vamos. Me ha hecho mucha ilusión especialmente ganar el certamen del cante le las Minas en La Unión. Era un sitio muy grande donde se actuaba, y aquello impacta. Igualmente he sido elegida la ganadora de jóvenes flamencos del X premios internacionales "Silvio Franconetti", que organiza la Escuela Andaluz de Flamenco, cuyo acto tiene como escenario Cádiz.

P.- ¿Aparte del flamenco tienes otros gustos musicales?

R.- A mí lo que más me gusta es el flamenco, aunque las sevillanas también me llaman la atención sobre todo "Sal Marina", además soy muy rociera. 

P.-¿Tienes el apoyo de Huelva?

R.- La verdad es que me apoya y me siento muy orgullosa de ello. 

P.- ¿Has actuado en el Gran Teatro de Huelva?

R.- Si, canté hace dos años en el festival flamenco de Huelva junto a "Pele", pero mi ilusión es llevar un espectáculo mío a ese templo de la música y la cultura.

P.-¿Cuáles son los palos del flamenco donde más a gusto te encuentras a la hora de cantar? 

R.- Las seguidillas es el palo donde más a gusto me encuentro y, como no, con los fandangos Huelva.

P.-¿Los fandangos de Huelva o del Alosno?

Lucía Beltrán

R.- Los dos, cada uno tienen sus cosillas, pero no te olvides que nuestra provincia tiene afortunadamente muchos cantes por fandangos por toda la provincia.

P.- No hemos hablado de Paco Toronjo ¿Has intentado alguna vez cantar con su estilo?

R.- Paco era inimitable e inigualable, y cantar como lo hacía él es muy difícil.

P.-¿Para cuándo un álbum discográfico?

R.- La verdad es que lo tenemos en el pensamiento, todo se andará, poco a poco, y el año que viene puede ser.

P.- ¿Son importantes las redes sociales para tu profesión?

R.- Efectivamente, son muy importante, pues es la forma de darte a conocer rápidamente, de hecho ya tengo muchísimos seguidores.

P.-¿Cuáles son tus metas en estos momentos?

R.- Intentar ir a los festivales flamencos más importantes, como volver a La Unión, La Bienal de Sevilla y Granada...

P.- ¿Eres bien acogida en tus actuaciones?

R.- La verdad es que sí. Cada vez que piso un escenario siento el calor del público y eso reconforta mucho.

P.- ¿Retos conseguidos hasta el momento? 

R.- Haber sido elegida por la red de Teatro de Madrid y de Castilla La Mancha, he conseguido ir a Francia y actuar en Arlés, como asimismo en Los Reales Alcázares de Sevilla, en el festival de Coria, Punta Umbría, Huelva, además he recorrido las peñas más importantes de Andalucía, como la de Antonio Mairena.

P.- ¿El flamenco da para vivir?

R.- Jajajaja, hombre, algo da, lo que ocurre que es un camino largo y hay que ser paciente y, desde luego, en un futuro soy consciente que me puedo dedicar en exclusiva de esta profesión tan bonita.

Lucía Beltrán

Lucía, ha sido todo un lujazo haber echado este ratito de charla contigo, verte tan ilusionada con tu trabajo y con ganas de seguir progresando y, como no puede ser de otra manera, te deseo toda clase de éxitos, que estoy seguro vas a seguir teniendo, pues tienes voz y calidad hasta para regalar.