Juan Bautista de Mora: "Huelva no puede permanecer permanentemente incomunicada"
Me hace ilusión que se acerque hoy a esta sección de entrevistas en tiempos de pandemia, Juan Bautista de la Peña de Mora Navarro, al que conozco desde hace unos 40 años, desde que coincidí trabajando con su padre en Radio Nacional de España, y por supuesto con él, aunque posteriormente tuve una mayor relación con nuestro invitado de hoy cuando militaba en el Partido Andalucista.
Juan Bautista nació en Huelva en 1946, casado, con 6 hijos y 4 nietos es graduado social, funcionario de carrera del estado y trasladado a la Junta junta de Andalucía, grupo de gestión grupo A2 y ya felizmente jubilado.
Es persona cordial, atento, educado, solidario, sociable, fiable, empático, servicial, buen amigo, observador... "güenagente".
Cuando lo llamo para concretar esta entrevista, no lo duda, acepta del tirón y este es el resultado de un ratito de lo más ameno y entretenido:
P. - ¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?
R. - Creo que es una situación extraordinaria difícil, por cuanto que nos ha cogido de sorpresa y abarcando no sólo el aspecto sanitario, sino también social, económico, laboral, familiar, etc.
No obstante la sociedad ha respondido muy bien y se han adoptados algunas medidas bastante acertadas.
P. - ¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia?
R. - Pues no creo que tardemos mucho en cambiar de modos y costumbres para adaptarnos a la convivencia con ella. Al igual que hemos hecho con otras en varias épocas que nos ha tocado vivir.
P. - ¿Cómo valoras la labor de los políticos en general ante esta pandemia?
R. - En general, no estimo que hayan estado los responsables a la altura en la lucha contra la pandemia. Ha sobrado “partidismo” y ha faltado eficacia.
P. - ¿Has pasado miedo en algún momento?
R. - Más que miedo, una enorme preocupación, tanto individual como familiar, ante la falta de consenso político-social en el pleno cumplimiento de algunos de los más elementales normas higiénico-sanitarias ya establecidas en las distintas CC.AA.
P. - ¿Qué recuerdos guardas de tu padre?
R. - Enormes, ya que no sólo ejerció de padre sino que también fue jefe y compañero. Como tú mismo pudiste constatar mi querido amigo y compañero Pepe Luís, ambos entramos a formar parte de esa entrañable plantilla de funcionarios de Radio Nacional de España en Huelva. Tú de corresponsal desde tu querido y bonito pueblo adoptivo de Isla Cristina y yo en el departamento de publicidad ¡qué años tan estupendos!
P. - ¿Qué significó para tu familia Radio Nacional?
R. - Mucho. Pues no sólo le permitió a mi padre ejercer su vocación sino, que le aportó los medios económicos y materiales para sacar adelante a la familia. Dándose la circunstancia añadida de que, debido a la cambiante situación política de aquellos años, nos vimos abocados a cambiar varias veces de ciudad, allí donde se abría otra emisora de R.N.E. Lo que hizo que la familia tuviese la oportunidad de conocer más y mejor a nuestra querida España.
P. - ¿Qué es para ti Huelva?
R. - Fue, es y será mi lugar favorito de este mundo. Nací, me crié, me casé (muy cerquita: en la Villa de San Juan del Puerto) y con mi esposa y la ayuda de Dios, creamos nuestra familia numerosa. Estoy muy satisfecho de comprobar como el cariño que siento por Huelva, es totalmente compartido por mis hijos y nietos
P. - ¿Qué crees necesita Huelva para despegar?
R. - Indudablemente no se puede vivir incomunicados tal como estamos y me temo que seguiremos en Huelva por tierra mar y aire, así que pienso que para despegar definitivamente necesitamos urgentemente ¡¡YA!! un aeropuerto, la carretera Huelva-Cádiz y el AVE a Madrid. Por supuesto decantarnos de forma meridianamente clara por la lucha contra el cambio climático. No a la contaminación en Huelva capital y provincia. Para de esa forma proteger nuestro abundante patrimonio histório-artístico y maravillosos recursos naturales.
P. - ¿Echas de menos un partido netamente andalucista?
R. - Ese tren ya pasó...
P. - ¿Por qué crees que no cuaja una formación política de este tipo?
R. - Porque la labor que habría que realizar no es de un sólo hombre ni de un sólo día, sino la toma en consideración, de una conciencia conjunta y universal dirigida y encauzada al bienestar general. Como dejó escrito el Padre de la Patria Andaluza “...eso que permitiría ir a caballo a todo el mundo en lugar de ir a pié” (Ideal Andaluz)
P. - ¿Cómo fue tu niñez y qué soñabas ser de mayor?
R. - Afortunadamente y gracias a Dios, me doy por satisfecho.
P. - ¿Quiénes son tus referentes personales y profesionales?
R. - Tengo muy claro dos referentes.
Por un lado mi padre, Paco Mora. Director de Radio Nacional de España y Redactor Jefe, y por otro lado, mi suegro, Juan Pérez Martín, Funcionario extraordinario municipal de la Villa de San Juan del Puerto. Ambos eran paisanos y amigos de toda la vida.
De ellos, que eran muy aficionados y les encantaban, tanto escribir como radiar acontecimientos de toda índole, aprendía la siguiente máxima ”...si te asomas a la página de un periódico o te encaras con un micrófono, que sea porque tengas algo que decir”
D.E.P.
P. - ¿A qué dedicas el tiempo libre?
R. - Mucho antes de jubilarme y hasta los primeros días del presente año he estado ejerciendo de sacristán en la parroquia de Santiago Apóstol, aquí, en mi barrio, en el Molino de la Vega. No obstante continúo como miembro del equipo de Cáritas Parroquial. Y además, el resto del tiempo lo empleo en colaborar con la actual Junta Directiva de la AA.VV. Nuevo Molino, en temas relacionados con Asuntos Sociales.
P. - ¿Te gustaría añadir algo más?
R. - Ya sólo me queda agradecerte querido compañero y siempre amigo Pepe Luís, por esta distinción que me haces y desear de todo corazón que tu aprecio y amistad, me acompañe siempre.
Un fuerte abrazo
Juan, siempre es una gozada echar un ratito de charla contigo, y hablar de tu padre me llena de satisfacción, todo un maestro para mí en mis inicios periodísticos en Huelva. Y desde luego me alegro un montón verte feliz y disfrutando de las cosas que te gustan.