Jesús Ricca: " Hay que convertir la cultura de la ciudad en un motor fundamentalmente turístico"
A Jesús Ricca Molins, nuestro invitado de hoy a está serie de entrevistas en tiempo de pandemia lo conozco a través de su padre. Nacido el 5 de junio de 1992 en Huelva, es graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla en 2014 y Máster en Diseño Gráfico y Creatividad Digital en la Escuela de Diseño CEADE Leonardo da Vinci de Sevilla en 2015, y Máster en Dirección y Gestión de Museos por la Educa Business School en 2021.
Trabaja como diseñador gráfico y fotógrafo freelance, creativo visual, gestor y generador de proyectos culturales. Ha participado en exposiciones colectivas como HUELWARHOL, Diálogos de Andy Warhol con el arte onubense en 2017 celebrada en el Museo Provincial de Huelva y COVERS. Portadas con mal gusto en 2018, primera exposición en solitario, en la Sala de Exposiciones del Teatro del Mar de Punta Umbría. En 2020, comisaria junto a Rocío Calvo Lázaro, la exposición retrospectiva Sebastián Santos. Creador de Imágenes, muestra expositiva celebrada en la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva con motivo del 125º Aniversario del Nacimiento del imaginero de Higuera de la Sierra.
Este joven creativo es muy optimista, simpático, cordial, empático, más de Huelva que un choco, risueño, sociable, con don de gentes, cargado de ilusiones, trabajador y muy buena persona.
Me ha costado lo suyo que tuviera un rato libre para echar este ratito de charla y formar parte de esta serie de entrevistas. Una vez conseguido este es el resultado.
P.- ¿Jesús qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?
R.- Personalmente, pienso que nadie estaba preparado para soportar la triste y lamentable situación que nos está ocasionando la presencia y llegada del COVID19 a nuestras vidas. Todos vivíamos la normalidad a la que estábamos acostumbrados hasta que un “ente” externo y bestial nos asola e interrumpe nuestro día a día de manera brutal y devastadora. Pienso que no éramos conscientes de las capacidades, posibilidades y ventajas que teníamos antes de una problemática como la que vivimos y cuanto se solucione, porque como todo en la vida se solucionará a su debido momento, volveremos a ser los mismos.
P.- ¿Qué hiciste durante el confinamiento, dónde y con quién lo pasaste?
R.- A diferencia de muchos, el confinamiento lo viví desde mi residencia en Huelva. Agradezco enormemente el poder haber estado con mi familia durante el terrible tiempo que nos tocó vivir confinados. La convivencia con mis padres es magnífica por lo que no fue algo diferente en mi vida, al contrario, nos afianzó mucho más si es posible.
Me considero una persona hiperactiva en muchos aspectos de mi vida. Dada mi profesión, no henotado diferencia alguna a las jornadas laborales diarias, a pesar del confinamiento, yo no he dejado de cumplir con mis obligaciones desde primera hora de la mañana, aunque admito que en ocasiones con una particular tranquilidad. Puede sonar tópico, pero el confinamiento me permitió leer mucho más, ver muchísimo más cine que de costumbre, retomar actividades artísticas que hacia tiempo había dejado apartadas, conversar con cierta diferencia con mis amistades, tomar alguna que otra fotografía y por supuesto he podido reflexionar y planificar gran cantidad de proyectos para, una vez acabado el tiempo de confinamiento, llevarlos a buen puerto.
P.- ¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia, y particularmente en el mundo de la comunicación?
R.- Pienso que gracias a los medios de comunicación, redes sociales y medios digitales hemos podido “sobrevivir” a la pandemia. Pertenezco a una generación relativamente reciente que ha crecido con el cambio en el entretenimiento y las opciones de ocio, por lo que he sabido disfrutar de mis ratos personales sin recurrir en muchos momentos a la tecnología móvil y lo que esta conlleva.
Actualmente, agradezco que las redes sociales nos hayan permitido desconectar del problema constante al que nos enfrentábamos y descansar de tristes noticias.
Creo que el mérito que tienen los medios y redes de comunicación actualmente es admirable, y creo que más que nunca, han sido esenciales para nuestro día a día, y lo serán por siempre.
P.- ¿Qué proyectos tienes para el futuro?
R.- Como bien comentaba anteriormente, el ser una persona activa constantemente e inquieta en muchos aspectos, creo que he aprendido a filtrar esa energía a la creación o concepción de proyectos de muy variada tipología, siempre llenos de creatividad y en los que poder trabajar las diversas facetas de mi profesión.
Actualmente trabajo en diversos proyectos culturales orientados a Huelva y a diversas partes de Andalucía, trabajando codo con codo con artistas consolidados y otros que comienzan su trayectoria profesional, muy prometedora. Además trabajo en labores de investigación y comisariado.
Contemplo la generación y producción de varios proyectos fotográficos para difundir mi trabajo como fotógrafo principalmente analógico y no dejo de prestar mis servicios como diseñador y creativo freelance. Planteo desde hace poco tiempo un posible espacio comercial online de carácter artístico en el que poner a disposición de los interesados y clientes, diversos artículos particulares y diferentes, explotando todo lo posible mi trabajo como diseñador. Paralelamente, y no menos importante, formo parte de un colectivo el cual pretende poner en pie una propuesta necesaria para la ciudad de Huelva y sus creadores, algo que en un futuro cercano daremos a conocer.
Mi carácter, y las diversas inquietudes que me acompañan, me permiten concebir proyectos e ideas culturales o creativas constantemente con el fin de llevarlas a cabo siempre que haya otros motores que me den la oportunidad de hacerlos realidad. Proceso diariamente una necesidad imperiosa de recibir estímulos artísticos, a través de redes sociales fantásticas como Instagram o páginas tan interesantes y necesarias como Pinterest, además de ser un devorador de catálogos y libros de artistas clásicos y actuales, todo es parte de mi trabajo.
Pienso que la cultura debe estar siempre presente y en constante movimiento. Huelva tiene un potencial cultural, artístico y patrimonial que muchos lugares envidiarían, por lo que pienso que somos la generación que debe pelear para que tanto la ciudad como la provincia reconozca a sus artistas de antes y ahora, al igual que a sus músicos, periodistas, escritores y creativos y convierta la CULTURA de la ciudad en un motor fundamentalmente turístico.
P.- ¿Qué es lo que más te ha dolido de estos meses que llevamos de pandemia?
R.- La dolorosa pérdida de tantas personas a causa del virus, creo que en ese sentido, todos padecemos esa triste realidad.
P.- ¿Qué es lo que echaste de menos en los meses del estado de alarma?
R.- La libertad de poder pasear tranquilo, de poder hacer deporte, de poder pasar tiempo con mi pareja o la de viajar y fotografiar otros lugares sin necesidad de soportar la mascarilla constantemente en la cara. Por supuesto, poder pasar tiempo con mis amistades y compañeros los cuales antes del confinamiento, eran compañía constante y diaria.
P.- ¿Qué haces en la actualidad?
R.- En noviembre del pasado año 2020 actué como comisario, junto a la doctora en Bellas Artes Rocío Calvo, fotógrafo y diseñador gráfico de la exposición Sebastián Santos. Creador de Imágenes, realizada y organizada por la Diputación Provincial de Huelva. Ha sido un lujo trabajar para dar a conocer la vida y obra de este artista de Huelva, tan interesante y esencial en la tradición imaginera y escultórica de Andalucía.
Preparo actualmente una exposición, de la mano de un artista de Huelva bastante talentoso, con destino a Sevilla, para exhibirse en un lugar muy destacado e importante, el cual desvelaremos próximamente. Paralelamente y de manera complementaria, investigo sobre la vida y obra de un artista muy desconocido para la ciudad de Huelva pero crucial para la tradición pictórica e histórica de la capital, la cual verá la luz posiblemente en 2023. Está siendo un proceso fantástico y muy intenso, ya que permite que me sumerja en la historia del arte de una ciudad a la que quiero y que ha sido, y es, germen de multitud de creadores. De igual manera, trabajo con otros profesionales del medio artístico en poner en marcha un proyecto expositivo itinerante en torno a la figura de un reconocido y gran artista el cuál va tomando forma considerablemente.
Colaboro constantemente con artistas como el diseñador de moda moguereño Joaquín Dogo en la realización de sus campañas promocionales y editoriales, como fotógrafo y continuo gestando ideas culturales orientados a fomentar la conciencia artística y cultural de Huelva y su provincia, en las que actúo como comisario, además de trabajos editoriales, en los que participaré como fotógrafo y director creativo.
En ningún momento abandono la máquina fotográfica, el blanco y negro y los carretes de película me acompañan siempre y son las herramientas que me sirven para filtrar mis pensamientos, diálogos visuales y contar todo lo que no sé hacer con palabras, siempre y cuando la situación sea propicia y me permita salir tranquilamente a conversar y dialogar con lo que veo ante la cámara. Me obsesionan los retratos, los cuales en la mayoría de casos comparto en redes sociales, odio el mundo web pero veo en redes como Instagram el escaparate perfecto para compartir el trabajo con el mundo. Preparo mi primera exposición individual para 2022, la cual me motiva e inspira muchísimo.
Pienso que lo importante es no detener la maquina en ningún momento, diariamente dar rienda suelta a la concepción de toda clase de ideas que sirvan para convertir Huelva en un referente cultural, aportando todo el trabajo y esfuerzo posible. Estoy abierto a toda clase de ideas y emocionado e ilusionado de trabajar con el que se acerque a mí con ganas de cambiar las cosas, fomentando la profesionalidad y el trabajo bien hecho.
P.- ¿Qué papel crees que están jugando los medios de comunicación actualmente?
R.- Un papel esencial, ya que como decía anteriormente, creo que el mérito que tienen los medios y redes de comunicación actualmente es admirable, y creo que más que nunca, han sido esenciales para nuestro día a día, y lo serán por siempre. No solo nos han informado constantemente sobre la situación respecto al tema principal que nos asola, la pandemia COVID19, sino que han cumplido geniales funciones de entretenimiento y disfrute cultural para todos los públicos.
P.- ¿Y las redes sociales?
R.- Son un medio de comunicación crucial más y de las cuales debemos sentirnos muy orgullosos de poder tener a disposición constante, ya que han permitido tener a nuestros seres queridos más cerca, poder compartir constantemente conversaciones con amigos y familiares, y hacer del confinamiento y de este difícil temporada un paseo mas ameno. Como decía anteriormente, para mi trabajo fotográfico juega un papel muy importante la presencia en Redes Sociales, ya que me encanta compartir con todos los amantes de la fotografía, el diseño y la moda mi trabajo más personal, como retratos a artistas conocidos y buenos amigos, y compañeros que convierto en modelos.
P.- Cuéntanos, ¿cómo surgió y cómo ha ido la exposición Sebastián Santos. Creador de Imágenes, celebrada en noviembre de 2020 en la Diputación provincial de Huelva, donde tú has realizado el comisariado, diseño y fotografías del catálogo?
El proyecto surge a raíz del 125º aniversario del nacimiento del imaginero, celebrado el mismo año 2020. La figura de Sebastián Santos Rojas es crucial para entender la imaginería andaluza del siglo XX en Andalucía, por lo que era un motivo más que suficiente para saldar la deuda que su provincia tenía con él, un hijo de Huelva y uno de los mejores artistas del pasado siglo.
Tras tener el proyecto redactado desde el mes de enero de 2020, y formar el equipo junto a otra profesional del mundo artístico y cultural como es Rocío Calvo, además de más compañeros pertenecientes al mundo de al imaginería, escultura y arte, nos reunimos con las personas encargadas de poder llevarlo a cabo dentro de la Diputación de Huelva, entidad que considerábamos debía hacerse cargo del proyecto.
Respuesta fue muy positiva por parte de la entidad provincial desde el primer instante, y finalmente, desde julio del presente año teníamos luz verde para trabajar en él.
A día de hoy, la exposición fue sido un éxito total e inesperado. El arte de Santos Rojas era admirado desde siempre, aunque ahora creo que su reconocimiento y fama ha crecido y ha suscitado el interés de los que lo conocían menos y ahora han podido ampliar sus conocimientos con respecto a su vida y obra. Dada la trágica situación y las nuevas restricciones para prevenir el virus que nos asola, la exposición solo ha podido ser disfrutada por el público de Huelva capital, aunque tanto nosotros como la Diputación hemos hecho una amplia difusión en redes, medios y diferentes sitios web para llevar la muestra a todos los rincones del mundo.
El público nos ha agradecido la celebración de un evento así, por lo que damos gracias a todos los visitantes y amigos que se han desplazado para visitarla y disfrutarla.
Pienso que con esta exposición se ha demostrado que Huelva está más que preparada y presenta un total interés por reconocer el talento de sus artistas, además de haber hecho posible celebrar una exposición que se sitúa a la altura de las mejores muestras de España.
Como diseñador, ha sido un lujo porque amo el trabajo editorial impreso y su diseño, como fotógrafo, una oportunidad única de acercarme visualmente y técnicamente a las obras de un gran artista que derramaba en sus obras gran lujo de detalles, y como comisario, una experiencia muy enriquecedora al ser la primera vez que me situaba en un cargo así.
P.- ¿Te gustaría vacunarte, sin esperar a que te toque el turno?
R.- No tengo ningún interés en vacunarme antes que nadie. Me sumo a las palabras del escritor Antonio Gala cuando decía “no soy muy dado a los estrenos”, y menos en este caso. Prefiero que otros la prueben y una vez testada y con respuesta positiva, vacunarme.
P.- Jesús estamos llegando al final de este ratito de charla que me ha parecido apasionante, pero si quieres añadir algo más, hazlo.
Pienso que es el momento de pararse a pensar en planes de futuro con paciencia y tranquilidad. El tiempo lo tenemos a nuestro favor, debemos ser pacientes, ya que volveremos a la normalidad que conocíamos aunque con ciertos cambios y conocimiento de precaución para ciertos aspectos.
Aprovechar el tiempo y la situación para que sean caldo de cultivo de proyectos de cualquier tipo y de tener preparado todo para el momento exacto en el que nos permitan vivir de nuevo en comunidad.
Creo que tanto los políticos como muchos otras entidades han constatado que la CULTURA es crucial para todos, por lo que espero que se porten bien a partir de ahora y tengan un mayor interés, si cabe, en fomentar toda clase incentivos culturales que contribuyan a hacer de esta sociedad y en. este caso, de una ciudad tan rica culturalmente como Huelva, un espacio ejemplar y de referente.
Agradecerte de corazón José Luis que te preocupes de manera tan activa por tu querida Huelva y dar a conocer a muchas de sus gentes. Gracias por pensar en mí y permitirme opinar y hablarle a todos los lectores de mi trabajo y vida. Deseo que estas entrevistas sigan sacando a la luz a la profesional y fantástica gente de Huelva, que hacen de su provincia día a día un lugar único y diferente.
Bien amigo Jesús, que ha sido un placer echar este ratito de charla contigo, que me alegra verte tan activo y con esas ganas tremendas de luchar por una Huelva mejor, donde la cultura sea una de las bases para el progreso de la capital y provincia. ¡Ah! y que se cumplan todos tus proyectos.
Un abrazote.