J. A. Camacho Linares: "Tengo un repertorio que sobrepasa las 1.500 canciones"
Que Huelva está llena de artistas dentro de la música, no me cabe la menor duda, y hoy se acerca a esta ventana pública un lepero que es un referente dentro del mundo de las orquestas en nuestra provincia, me estoy refiriendo a José Antonio Camacho Linares.
Empezó en un trio local (piano, saxo y batería). En 1966 formó el grupo LOS DARDOS. Después de “la mili” fué cantante de la Orquesta LOS SONES. Fué miembro fundador de la Orquesta SAGITARIO y por fin formó el grupo CREMA. Está claro que estas orquestas de Linares han proporcionado grandes satisfacciones en infinidad de fiestas, celebraciones, verbenas.... que contaban con ellos para amenizar las veladas.
¿Linares, qué opinas de la situación que estamos viviendo?
Lo que yo pueda opinar sobre la Covid, al no ser docto en la materia, no tiene relevancia. Por las noticias que se nos dejan ver, ningún país sabe cómo atajar la infección y no hay dos que hagan lo mismo. Incluso científicos tiene opiniones encontradas. Opino que después de tantos meses, vacunas precipitadas, Test, PCR… como mínimo esto es un montaje dirigido por las familias del "Grandes Capitales"
¿Crees, que durará mucho esta pandemia?
Durará mucho tiempo, esta y otras que están por venir (ya se ha sentado precedente) y la gente aceptará resignada las soluciones que el Poder nos vaya dictando.
¿Cómo cambiará la vida tras la pandemia y especialmente el mundo de la música?
El mundo de la música ya ha cambiado. Ya hace tiempo que lo viene haciendo, falta de imaginación, música basura (hay muchísima música basura) yo llamo a eso música por ruido, ruidobasura. Siempre hemos sido los músicos de "Orquestas de Verbenas" los últimos en todo y ahora más.
¿Has pasado miedo en algún momento?
Miedo por la Covid no. Un poco de recelo, no puedo fiarme de algo que no me han explicado con claridad.
¿Cómo valoras la labor de los políticos en general ante esta crisis sanitaria y financiera?
Los politicos (vulgares aprendices) sin formación suficiente, sin capacidades, sin experiencia (quien opta a un puesto de trabajo se le exige “experiencia”, a ellos no) Están al servicio del Gran Capital y no harán nada (no pueden) para remediar la pandemia.
¿Qué proyectos tienes cara al futuro y qué haces en la actualidad?
Proyectos ante este túnel largo y sin luz al final… ninguno. Ahora me gusta cantar bajito y en privado a quien me quiera escuchar. Tengo un repertorio que sobrepasa las 1.500 canciones de todo género. El problema es que no hay donde cantar. Así de penoso.
¿Qué recuerdos guardas de tu vida profesional artística?
Tengo millones de recuerdos, ya en 1965 me subí al escenario del Molino Azul en Cartaya como cantante de un trio local (piano, saxo y batería) En 1966 formé el grupo LOS DARDOS. Después de “la mili” fuí cantante de la Orquesta LOS SONES; formé la Orquesta SAGITARIO; hice el grupo CREMA… como se puede suponer, las vivencias, el aprendizaje, el trabajo para conseguir ser profesional honrado dando a la gente lo mejor de mi, son innumerables.
¿Se apoya en Huelva a los artistas de la tierra?
Yo afirmo que en ningún lado se apoyan a los artistas y en Huelva no vamos a ser menos.
¿Qué le debes tú a la música y que te debe la música a ti?
A la música le debo salud física y mental. Ella a mí no me debe nada.
¿Quiénes son tus referentes en el mundo de la música?
Mis referentes musicales no caben en esta entrevista. Admiro a todo el que tiene calidad.
¿Cómo fue tu niñez y qué soñabas ser de mayor?
En mi lepera niñez además de monaguillo era un soñador. Nunca quise ser “algo” (admiro y recelo del niño que ya sabe lo que será de mayor) a mi edad, ya pasé de los 70, todavía no sé qué es lo que quiero ser de mayor. Igual soy un estúpido soñador y no me percaté.
¿Qué necesita Huelva para despegar de una vez?
Huelva necesita comunicaciones. Los trenes, barcos y aviones no son solo el título de una canción. Son la prosperidad deseada y que se nos ha negado de siempre.
¿Se te ha quedado algo en el "tintero", que te gustaría añadir?
Pues si. Me hubiera gustado (siempre luché) conseguir hermandad y camaradería entre todos los que nos dedicábamos al mundo de las Orquestas y Grupos. No fue posible, se que es un problema de educación y vista comercial. Hubiéramos ganado todos… una pena...
Linares, me ha encantado el ratito de charla que hemos echado, queda pendiente una quedada con Arcadio y ojalá pronto puedas trabajar y deleitarnos a todos con tu espectacular voz.