Eva Gómez: "El dolor existe, pero el sufrimiento se puede evitar y en ello estoy"
10 de febrero de 2022 (11:00 h.)
La protagonista de esta tribuna ha estado vinculada, durante muchos años, a la prensa escrita, agencias publicitarias y radio, pasando por la hostelería. Un todo terreno con una simpatía desbordante cuyo desarrollo personal cultiva día a día.
Eva Gómez Ramírez, es nuestra invitada de hoy, a la que conocí hace más de dos décadas y con la que sigo desde entonces teniendo una buena relación, aunque nos vemos solo de vez en cuando, si bien es cierto que telefónicamente si lo hacemos más a menudo.
Eva, una mujer alegre, hedonista e idealista, de 51 años de edad, que nació en Sevilla, se crió en Madrid, donde estudió Artes Gráficas y con 24 añitos vino a trabajar a Huelva, en concreto al diario Huelva Información, donde empezó su carrera profesional. Vinculada durante muchos años a la prensa escrita, agencias publicitarias y radio, pasando por la hostelería, actualmente ejerce como celadora en nuestra provincia, donde ha decidido quedarse y cultivar su desarrollo personal.
Cuando me pongo en contacto con ella para charlar un ratito y realizar esta entrevista, no lo duda, acepta del tirón y este es el resultado :
¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?
La verdad es que nunca hubiera imaginado vivir algo así, la realidad siempre supera la ficción, pero tengo que decir que no me preocupa demasiado, de una u otra manera nos iremos inmunizando y podremos con el bicho.
Lo que realmente me inquieta es la precariedad laboral, los desahucios, la falta de libertad, la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la injusticia, el desempleo, la intolerancia, la violencia de género, la sanidad, la educación (un pueblo culto es un pueblo libre); vivimos en una sociedad poco empática, que juzga constantemente y debemos cambiarla… esas son mis preocupaciones entre otras muchas, sin minimizar por ello el problema al que nos enfrentamos.
¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia y sobre todo en Huelva?
Nuestras vidas ya han cambiado, en el confinamiento tuvimos tiempo suficiente para mirar nuestro interior y escucharnos, no hace falta perder algo para valorarlo, así que, no perdamos nunca el amor que tenemos a nuestro alrededor y busquemos la felicidad en nuestro día a día, en definitiva estamos en esta vida para ser felices. Hay una canción que dice “ama, ama y ensancha el alma”, hagámoslo, independientemente de la ciudad en la que vivamos. Que todo esto sirva para hacernos mejores personas.
¿Te esperabas esta nueva ola de contagios que ya va remitiendo?
Sí, esta y alguna más, hasta que nos inmunicemos, vacunados o no, y, normalicemos la situación y la solventemos como una gripe más y aprendamos, porque la vida es un continuo aprendizaje. Nada pasa por casualidad, sino por causalidad.
¿Has pasado miedo en algún momento mientras trabajabas en centros hospitalarios?
Afortunadamente no he pasado miedo porque he contado con medidas de protección y cuando he sufrido algún miedo ha sido por el desconocimiento de su propagación, pero “al bicho” en sí, no le temo. Miedo tengo a la incertidumbre, a lo que pueda venir después, a la inestabilidad que genere.
¿Qué te parece la labor de los políticos en general ante esta pandemia?
Es difícil de valorar, tengo que decir que todos los políticos no son iguales y reconozco que es una situación difícil, a la que han estado sometidos a unas continuas críticas. Y si quieres que me involucre un poco más, te diría que menos mal que lo hemos pasado con este gobierno, algo de izquierdas…jajajaja, con otros podría ser mucho peor.
¿Qué proyectos tienes para el futuro y qué haces en la actualidad?
Lo que hago es vivir el día a día, continuar con mi crecimiento personal para poder solventar problemas y minimizarlos, porque, tengo que decirte, que el dolor existe, pero el sufrimiento se puede evitar y en ello estoy. Buscando una estabilidad emocional, porque la económica es difícil conseguirla.
Como bien sabes, me he reciclado y trabajo como celadora, una profesión que he descubierto, acorde conmigo y que me aporta día a día, porque obtengo, egoístamente hablando, un agradecimiento continuo, por mi empatía y mi sonrisa, algo a lo que nunca renunciaré.
¿Qué significa para ti Huelva?
Algo muy grande. Aquí me desarrollé profesionalmente y aquí intento darles una oportunidad a mis hijos, choqueros ambos. Eso, sin hablar del privilegio que tengo por vivir en una ciudad con un paraje idílico, con un maravilloso clima, con su gente, su alegría… He vivido en Madrid, por eso valoro todo lo que esta tierra me ha proporcionado, una calidad de vida a la cual no quiero renunciar, y…aunque nunca se sabe lo que nos deparará la vida…de momento, quiero permanecer aquí…ya no podría vivir lejos de ella.
¿Qué recuerdos guardas de tu etapa en los medios de comunicación?
Sinceramente mi mejor etapa, la echo de menos, socialmente hablando, económicamente y en muchos ámbitos. Tuve grandes maestros de los que aprendí en mis inicios en el Huelva Información, me dieron la oportunidad también de dirigir y presentar un magazine en la radio y eso me mostró toda la Huelva que hoy conozco.
¿Cuál es tu verdadera vocación?
En ocasiones en las que me embriagan las dudas, sigo preguntándomelo. De pequeña me decían “abogado de pleitos pobres”, pero nunca me decanté por la abogacía, pero soy fiel defensora de la justicia, algo en lo que creo, aunque a veces no es justa. Pienso que mi profesión frustrada ha sido magisterio, (cuando era más joven y tenía algo más de paciencia) porque es una de las profesiones vocacionales que inculca unos valores y puede elevar la autoestima de los alumnos haciéndoles llegar donde ellos quieran, un poder que algunos tienen y debieran usarlo adecuadamente.
¿Qué recuerdos guardas de tu niñez?
Muy gratos, una infancia feliz, algo importantísimo que marca nuestro futuro como persona, rodeada de amor con 5 hermanos y mis padres, a los que quiero incondicionalmente y afortunadamente continúan a mi verita, pilares fundamentales en mi vida.
¿Cuáles son tus aficiones preferidas y a qué dedicas el tiempo libre?
Valoro muchísimo el tiempo libre y estoy aprendiendo a dedicárselo a las personas, que a mi parecer, lo merecen, valoro mucho la amistad. Disfruto con la música en directo, me cultivo en mi desarrollo personal para ser mejor persona, tengo una mascota, un perro, el cual me enseña a ser agradecida en el entorno en el que habito, ya no podría vivir sin nuestras playas, me las apropio, pues llevo viviendo en Huelva casi tres décadas. Me encanta la fotografía, una imagen vale más que mil palabras, contradictorio un poco para mí, porque mi padre dice que tengo incontinencia verbal y a veces tengo la necesidad de escribir lo que siento, no solo por estar rodeada de periodistas… jaaaa, bueno, que me disperso, una imagen y un buen comentario es una buena combinación, por qué tener que elegir una, si tengo a mi alcance ambas.
También medito por las noches, puedo decir que duermo a pierna suelta, sin culpas, no sin miedos y sin dudas, pero aprendiendo a afrontarlos y a minimizarlos.
Y para terminar ¿algún referente personal y/o profesional?
Personal, te diría que mis padres, me dieron una educación basada en el respeto, el amor, la lucha (la unión hace la fuerza), eso lo mamé de niña, y la libertad, algo que no tenemos, que nos venden y que desgraciadamente no es real. Mientras se sigan incumpliendo nuestros derechos constitucionales básicos, no seremos libres.Y a nivel profesional, sin poner nombre ni apellidos, a todos y a todas las personas que en cualquier ámbito, luchan por un mundo mejor, gracias.
Eva, me han encantado tus reflexiones, verte ilusionada, con ganas de vivir feliz, disfrutando de tu entorno en todos los aspectos y como siempre reivindicativa.