Cristina Romero: "Me encantaría tomar un café con Pau Gasol y Rafa Nadal"

Se acerca a esta tribuna una mujer de altura que ha hecho de su pasión su profesión y que ahora lleva la comunicación y el marketing en el Ciudad de Huelva.

Se acerca hoy por esta ventana pública una joven de lo más entrañable, lo cual le viene de familia, pues sus padres José Luis y Paquita son de esas personas encantadoras que te encuentras en la vida, me refiero a Cristina Romero, quien nos contesta así cuando le digo que se presente para que los lectores de diariodehuelva.es la conozcan más directamente:

"Nací en Huelva y me crie en Bellavista, un lugar paradisíaco para vivir rodeado de zonas verdes.

Estudié en el colegio El Puntal y fui al IES Diego de Guzmán y Quesada ‘Femenino’. Con 18 años recién cumplidos me trasladé a Sevilla a estudiar Periodismo en la US. Cuando estaba en cuarto curso (de cinco) hice un máster de periodismo deportivo especializado en baloncesto que impartía la Federación Española de Baloncesto. Compaginé Sevilla con Madrid un año (porque también empecé a trabajar en la Federación Española de Baloncesto). Con la carrera recién terminada entré a trabajar en Canal Sur Deportes, en el programa Tododeporte, donde hacía información de baloncesto. Aquí pude viajar y entrevistar a grandes baloncestistas como fueron y son Felipe Reyes, Pau Ribas, Ricky Rubio, Andrea Pecile, Louis Bullock, Elmer Bennet... además, era la encargada de realizar el pie de pista en los partidos del Caja San Fernando.

La crisis hizo que no renovasen mi contrato y empecé en un nuevo proyecto en Sevilla, Giralda TV, también haciendo formación deportiva especialmente baloncesto y polideportivo. Aquí viví tres grandes momentos profesionales, como fue cubrir la Copa del Rey de Bilbao de baloncesto de 2010, donde participó el Cajasol, los cuartos de final de la Eurocup en la localidad ucraniana de Dnipropetrovsk donde el Cajasol jugó contra Budivelnik y donde consiguió el pase para la Final Four y la Final Four de la Eurocup (2011) en Treviso. Con la crisis, 2011, Giralda TV cierra y decido irme a vivir con mi novio (actualmente mi marido) a Pamplona. Él ha sido 20 años jugador de baloncesto profesional y, aunque llevábamos muchos años unidos, nunca antes habíamos vivido juntos. Él se había estado moviendo por España fichando por diferentes equipos y yo trabajando en Sevilla en diferentes medios de comunicación.

Un año después, en la temporada 2012-2013 ficha por el Oviedo Baloncesto. Allí estaríamos ocho temporadas, él como jugador y yo como directora de comunicación y marketing del club.

La verdad es que nunca nos imaginamos poder compartir nuestra parcela profesional juntos. Allí vivimos muchos éxitos deportivos, que nos supieron doblemente dulces al poder compartirlos juntos, como fue el ascenso a LEB Oro (2013) o la consecución de la Copa Princesa de Asturias (2017).

La pandemia nos trajo a Huelva, veinte años después de haberme marchado, en abril de 2020, yo a punto de dar a luz a mi segundo hijo (Lucia) y él con la incertidumbre de no saber qué iba a ser de su futuro tras paralizarse todas las competiciones del mundo. Ahora estamos felices con la vuelta a casa. Aunque Víctor es de Sevilla, estamos también muy cerca de su familia. Y de la mía... por supuesto.

Él es agente de seguros y juega en el Ciudad de Huelva y yo llevo la comunicación y el marketing en el Ciudad de Huelva y en la empresa de fabricación de ropa deportiva Besten10"

Como habrán podido comprobar, Cristina tiene un currículum algo impresionante y es todo un lujazo contar con ella para entrevistarla, lo cual es fácil, pues nuestra invitada de hoy es cordial, risueña, simpática, empática, trabajadora, de ideas claras, fiable, solidaria, con alto sentido de la amistad... buena gente en definitiva.. y, empezamos así:

¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?

Pandemia, guerra, injusticia, políticas desilusionantes… pero también lucha por la igualdad, solidaridad, amistad, avances médicos… Vivimos en una época que tiene sus pros y sus contras como todo en la vida. Yo, personalmente, me encuentro en un momento dulce después de tantos años fuera de mi casa. Tanto personal como profesionalmente atravieso un momento muy feliz y lleno de éxitos. Podríamos hablar de tantas cosas con esta pregunta… pero para hablar de males mejor en otro momento.

¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia? 

Pues creo que en lo que más va a cambiar es en la forma de saludarnos. Llegará un día donde vuelva esa normalidad de no tener que llevar mascarillas con seguridad y podamos volver a actuar como lo hacíamos antes de la pandemia. Pero entiendo que la gente ya está reacia a tanto roce, a tanto beso al encontrarnos por la calle. En el sur somos muy efusivos a la hora de saludarnos y eso, se nota ya, que ha cambiado. Ya somos más distantes, decimos hola dando la mano o preguntamos si podemos dar dos besos. Creo que también la pandemia ha cambiado la forma de trabajar. Ya no se ve el teletrabajo como algo negativo sino todo lo contrario, algo que hace años en nuestro país y en nuestra cultura era impensable. Creo que esas dos cosas, que nos ha traído la pandemia, son las que van a persistir después de ella.

¿Te esperabas una guerra en Europa en pleno siglo 21? 

Uff. Pues sinceramente no. El mundo está tan loco… Imagino que nadie está preparado para vivir una guerra, ni en primera ni en tercera persona. Pero si no me esperaba una guerra menos me esperaba que nadie ni nada pudiese pararla.

¿Has pasado miedo en algún momento? 

Tanto como miedo no. Incertidumbre sí. Mucha. Cuando volvimos hace ya dos años de Oviedo sin saber que iba a ser de nuestro futuro. Le das vueltas a la cabeza pensando qué pasará, qué será… pero al final el tiempo lo pone todo en su sitio.

¿Qué proyectos tienes para el futuro y que haces ahora? 

Actualmente llevo el departamento de comunicación y márketing del Ciudad de Huelva (club de baloncesto de Huelva) y el de la empresa de fabricación de ropa deportiva Besten10. Aprovecho esta entrevista para agradecer a ambos la confianza que depositaron en mi nada más saber que estaba por Huelva. Tanto en un sitio como en otro estamos atravesando por muy buenos momentos y eso es una inmensa alegría tanto para mi a nivel personal como para Huelva. En el Ciudad de Huelva estamos intentando recuperar el baloncesto profesional que se perdió hace ya varios años y parece que poquito a poco se van dando grandes pasos. En Besten10 también van bien las cosas y tener una empresa en Huelva que ofrece el servicio que ofrece y que trabaja ya en este sector a nivel internacional me parece un logro para estar orgullosos.

¿Qué significa para ti el deporte y especialmente el baloncesto? 

Es mi vida y estoy unida en él de muchas maneras. El baloncesto ha formado parte de mi vida siempre, empezando por mis padres que lo practicaban y donde han estado tan involucrados (sobre todo mi padre). Mi hermano fue jugador de baloncesto del PMD Aljaraque muchos años y yo fui jugadora allí y mi último año de junior en el CB Conquero. Gracias al baloncesto conocí a mi marido y él ha sido veinte años profesional del baloncesto como jugador. Tengo grandes amigos que he conocido gracias al baloncesto y, actualmente, sigo directamente relacionada con él. Como digo siempre, veo del baloncesto desde un punto de vista diferente al de la mayoría (desde el punto de vista de la comunicación, el márketing y las prendas deportivas). Aunque el baloncesto ha sido siempre el deporte que ha predominado en mi vida, me gustan muchos otros y no me veo sin estar practicando alguno. Actualmente estoy enganchada al pádel.

Has pasado mucho tiempo por el norte de España, ¿qué echabas de menos fundamentalmente de Huelva? 

Como es lógico, estar con la familia y amigos es lo que siempre hemos echado de menos. No poder estar en momentos importantes con los tuyos, como son cumpleaños, celebraciones,fiestas e incluso funerales. Ya no sólo por estar a 900 kms sino porque cuando trabajas en un club profesional no tienes fines de semanas libres, ni puentes, ni festivos… entonces era imposible venir cuando casi todo el mundo está de vacaciones. Viviendo en Oviedo ocho años también hemos echado mucho de menos el sol y el buen tiempo. Siendo de Huelva no concibes pasar un mes de junio o julio con el abrigo, los zapatos cerrados y durmiendo con el nórdico.

Pero bueno, tienes que adaptarte a donde vives e intentar sacar todo lo bueno del sitio en el que estás que, en este caso, eran muchas cosas.

¿Se valora y se apoya el deporte base en general en Huelva? 

La verdad es que aún llevo poco tiempo aquí trabajando en el Ciudad de Huelva. De otros deportes no puedo hablar porque lo desconozco, pero me he llevado una grata sorpresa del apoyo que muestran las empresas e instituciones al club en el que trabajo. Cuando cogí las riendas del departamento de márketing del club sabía que iba a ser una tarea complicada en gran parte por el momento de pandemia que estábamos viviendo. Pero después de trabajarlo, ves que las empresas tienen ganas de aportar y ayudar, cada una a su manera y con sus recursos.

Pero eso sí, debes de trabajarlo y aportarles lo que ellos necesitan de ti. Nadie va a venir a regalarte su dinero y ese es el problema que tienen la mayoría de los clubes, que no se ha profesionalizado un departamento que hoy en día debería de ser fundamental en el organigrama de cualquier club para que pueda subsistir.

¿Qué es para ti Huelva? 

Pues ahora mismo en mi paraíso, mi vida. Huelva es mi felicidad de niñez y ahora la felicidad de mi familia. Aquí lo tengo todo: familia, trabajo, amigos. Como aquí no se vive en ningún sitio y me considero una privilegiada de poder pasear con mis hijos por el entorno de Aljaraque, poder llevarlos a la playa, disfrutar de su gastronomía… es que sinceramente no necesito nada más de lo que tengo.

¿Qué le falta a Huelva para despegar? 

Después de tantos años fuera, te das cuenta de lo que le gusta a la gente Huelva y la cantidad de gente del norte que viene a Huelva. Cuando te preguntan de dónde eres con ese acento y le dices que de Huelva, se les ilumina la cara hablándote de lo bien que pasaron sus vacaciones por nuestras playas. Por supuesto, es totalmente necesario mejorar sus comunicaciones y la llegada del AVE sería fundamental. Pero con respecto a lo que depende de nosotros mismos, creo que hace falta venderla aún mejor. Es algo que siempre lo he pensado. Se pueden hacer tantas cosas… Entiendo que tampoco será tan sencillo, pero lo veo así.

¿Cuáles son los mayores atractivos de Huelva y provincia?

No vamos a descubrir ahora que las playas de Huelva son como son... Por supuesto el clima, la luz… A nosotros nos parecerá normal pero esos atardeceres, ese colorido, la "caló" en verano… Es que Huelva tiene muchísimos atractivos y no sólo los “típicos” y más conocidos. Mires a donde mires hay riqueza y cosas atractivas: pueblos, rutas, la alegría de la vida, la forma de vivir, el lenguaje. Creo que no se pueden enumerar porque son incontables.

¿Qué recuerdos guardas de tu niñez y qué soñabas ser de mayor?

Recuerdo que fui una niña muy muy feliz y me hace inmensamente feliz ahora que mis hijos vivan donde yo viví (Bellavista). Porque me retrotrae a mi infancia yendo al mismo colegio, jugando en el mismo parque, tirando a canasta donde tantas y tantas veces yo tiré. La verdad es que no sabría decirte qué soñaba, imagino que la vida que llevo ahora, que es la felicidad plena.

¿Quiénes han sido tus referentes en la vida personal y profesionalmente? 

Pues la verdad es que nunca he sido de tener grandes referentes ni de querer parecerme enloquecidamente a nadie. Nunca he dicho: quiero ser como este periodista, por tanto, no sabría decirte. Seguramente porque no sea la periodista al uso. Eso sí, a quien tengo claro que

nunca querré parecerme es a los periodistas que piensan que todo vale. La educación, la empatía y la ética profesional debe de estar por encima de todo.

¿Cuáles son tus aficiones y a qué dedicas tu tiempo libre? 

Pues ahora mismo tengo poco tiempo libre con mis hijos (Ale de 4 años y Lucía de 2). Pero cuando puedo, juego al pádel o intento hacer planes con mis padres y mi hermano. Hay que recuperar todo el tiempo que no pasé con ellos.

¿Con qué personaje te gustaría tomarte un café, por qué y que le preguntarías? 

Creo que me encantaría tomar un café con Pau Gasol y con Rafa Nadal. Y hablar con ellos de ver qué podemos hacer para cambiar el mundo a través del deporte.

Cristina, me alegro verte muy feliz y disfrutando de esta tierra, de tu trabajo y de tus gentes. Enhorabuena.