Made in Huelva

Brillante la gala de inauguración del Festival de Cine Iberoamericano

Azafat@s del festival
Huelva demostró que el cine no solo se proyecta: también se celebra, se abraza y se comparte

Como hago habitualmente, antes de comenzar el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva voy a visitar a azafat@s que hacen un trabajo importante, por lo que me gusta destacar a estas personas, por su buen hacer. En este caso he podido saludar a Antonio Gil Trigos, María Limón Núñez, Natalia Carrión Moriña e Irene Rodríguez Porra, quiénes están siempre dispuestos a facilitar el trabajo a cuántas personas se acercan al mostrador para solicitar cualquier tipo de información.

Pero vamos a lo que fue el pistoletazo de salida de esta 51 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que alzó el telón con una gala luminosa y emotiva, sostenida por un desfile de rostros conocidos que volvió a situar a la Casa Colón como epicentro cultural del otoño onubense. 

Yon González

La alfombra roja funcionó como un auténtico escaparate del audiovisual español, donde destacaban Yon González, la fuerza y Milena Smit, ambos premio Luz 2025, sin olvidamos del actor onubense Dani Mantero, que tiene proyectos muy interesantes que nos contará en breve.

Milena Smit
Dani Mantero

Paco Tous se le notaba feliz y contento, lo mismo que a Canco Rodríguez, al que recordamos en su papel de "Barajas" en la serie "Aída". Cayetana Guillén Cuervo y Cristina Castaño marcaron el ritmo de una noche donde los famosos brillaron con cercanía y naturalidad. También desfilaron Ricardo Gómez, Marc Clotet y Carlos Santos, cada uno aportando su estilo y conectando con un público que ya considera el Festival parte esencial de su identidad.

Se esperaba con expectación a Manu Sánchez, que actuó como maestro de ceremonias, reforzando ese clima cálido con una presentación inteligente, emotiva y humorística, donde como viene siendo habitual en sus apariciones públicas, hizo una defensa impecable de lo andaluz, desatando que tenemos que estar orgullosos de haber nacido en esta tierra, donde debemos poner en valor nuestras costumbres y tradiciones, y desde luego la forma de hablar.

Entre los momentos más intensos destacó el protagonismo de la familia de Jesús Hermida, cuyo legado estuvo muy presente en esta apertura. Mariló Montero, “la última chica Hermida”, recordó con emoción cómo el periodista onubense la descubrió y la definió como “los cuatro elementos de la naturaleza”. Sus palabras dieron paso a la presencia en el escenario de la esposa y los hijos de Hermida, que agradecieron el homenaje y presentaron el documental dedicado al comunicador. Su intervención aportó una dimensión íntima y profundamente vinculada a Huelva, uno de los sellos más reconocibles del Festival.

Aspecto del auditorio de la Casa Colón

La noche contó también con una importante representación institucional. La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, encabezó la presencia municipal acompañada por numerosos concejales, todos ellos respaldando un certamen que es ya uno de los principales motores culturales de la ciudad. También estuvo presente el presidente de la Diputación Provincial, David Toscano, que refrendó el apoyo de la institución provincial al mayor evento cinematográfico de Huelva. Su asistencia subrayó el peso estratégico del Festival en la proyección exterior de la provincia.

Autoridades onubenses

La gala, accesible gracias al trabajo de las intérpretes de lengua de signos, concluyó con el ya tradicional selfie colectivo de Manu Sánchez, símbolo perfecto del espíritu de unión entre artistas, instituciones y ciudadanía. Una edición más, Huelva demostró que el cine no solo se proyecta: también se celebra, se abraza y se comparte.