UGT avisa: En Huelva hay ya 9.600 hogares con todos sus miembros en paro

El sindicato UGT dibuja en Huelva un panorama escalofriante en términos laborales. Balance con motivo del Día Mundial por el Trabajo Decente.

El sindicato UGT dibuja en Huelva un panorama escalofriante en términos laborales. Según los datos de UGT con motivo del Día Mundial por el Trabajo Decente, en Huelva hay 57.747 personas en paro, en lo que va de año 14 personas han perdido la vida en accidente laboral y hay 9.600 hogares con todos sus miembros en paro.

Por no hablar del sueldo medio de los pensionistas: Tenemos 97.966 pensionistas, donde la media mensual está en 857,82 euros.

UGT advierte de la gran pérdida de empleos a los que está llevando la pandemia del COVID-19, con sus restricciones para paliarla. Los efectos de la pandemia sobre la salud, el empleo, los ingresos y la igualdad de género resultan aún más catastróficos teniendo en cuenta que el mundo estaba ya fracturado, con un profundamente fallido modelo de globalización ocasionando una arraigada desigualdad e inseguridad para la gente trabajadora

Para UGT-HUELVA en toda esta precariedad hay dos colectivos muy penados como son los jóvenes y las mujeres.

 A fecha de hoy la situación en Huelva está así de cruda, complicada y con mucha precariedad:

  • A fecha de finales de septiembre, hay un total de 57.747  personas paradas, de los cuales el 42.62% son hombres y el 57.38% son mujeres.
  • Los accidentes de trabajo mortales, hasta octubre, son de 14 personas los que han perdido la vida (el doble que el año anterior). A juicio de UGT, todo por falta de cumplimiento de la LPR y la alta temporalidad y precariedad del mercado laboral así como la falta de inversión en recursos económicos como humanos en la Inspección Provincial de Trabajo.
  • En Huelva hay 97.966 pensionistas, donde la media mensual está en 857,82 euros. Las pensiones más pequeñas son de una media de 390.20 de orfandad y las más altas las de jubilación con una media de 1.087,07 euros, dónde se dan muchos casos en los que los salarios de los pensionistas son el único sustento de la familia. La pensión media de Huelva es un 7% menos que la media nacional.
  • Los datos sobre los hogares que maneja UGT son alarmantes. En Huelva hay 9.600 hogares con todos sus miembros en paro.

"Los gobiernos, tanto nacional como de la Junta de Andalucía, tienen que poner límites y condiciones al modelo económico y comercial que en estos momentos está basado en las grandes multinacionales, subcontratación, franquicias, etc., si no es así aumentaremos la pobreza y la desigualdad existente, que ya es bastante", avisa.

Este año es muy singular y diferente a los anteriores, dado la gran cantidad de personas que están en ERTE y que sólo unos cuantos se incorporan a trabajos, casi siempre precarios y con posibilidades de quedar en paro, por la poca o nula actividad de algunas empresas.

Para UGT, el Gobierno tiene que garantizar por ley que las empresas que subcontratan, sean responsables subsidiarios tanto de los salarios como de la protección social de los trabajadores de las empresas subcontratadas.

UGT-HUELVA en el día Mundial del Trabajo Decente:

  • Reivindica un contrato social que cubra las necesidades para poder llamarse trabajo decente.
  • Reivindica unos salarios dignos suficientes que garantice un nivel de vida digno.
  • Exige que se respeten los convenios colectivos, así como los Derechos Fundamentales, incluidos los derechos sindicales.
  • Reivindica la derogación de las Reformas Laborales de 2010, 2012 y 2013 para poder recuperar los derechos laborales saqueados a los trabajadores y trabajadoras.
  • Exige al gobierno de España que fomente el diálogo social y legisle para garantizar el trabajo decente, muy especialmente en los jóvenes y mujeres que sufren las consecuencias del actual modelo socio-laboral y la falta de oportunidades laborales, defendiendo un modelo laboral justo y equitativo.
  • Pide más Justicia y Solidaridad.

"El trabajo decente debe ser el elemento central de las acciones del gobierno para llegar a recuperar el crecimiento económico qué dé prioridad a las personas", ha explicado en una nota.