Alrededor de 70.000 onubenses se marcharon por un empleo durante 2018

En Huelva, la tasa de movilidad es de un 13,9%. Un total de 70.716 se marcharon por un empleo el pasado año. Por su parte, más de 66.000 llegaron a la provincia

Los contratos que implican cambiar de provincia superan los tres millones por primera vez en la historia

La empresa de recursos humanos Randstad, ha realizado un análisis sobre la evolución de la tasa de movilidad interprovincial de los trabajadores en España. Para ello, ha tenido en cuenta los Datos Básicos de Movilidad publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) correspondientes a 2018.

Randstad revela así que la movilidad laboral interprovincial batió récords en 2018. Según el análisis, los contratos que suponen un cambio de provincia del profesional alcanzaron los 3,1 millones por primera vez en la historia. Además, el informe destaca que el 14% del total de los contratos firmados durante el año suponen movilidad, la mayor tasa desde que hay registros.

En Huelva, la tasa de movilidad es de un 13,9%. Un total de 70.716 se marcharon por un empleo el pasado año. Por su parte, más de 66.000 llegaron a la provincia.

“En los últimos años la movilidad interprovincial no está dejando de crecer, aupada por la recuperación del empleo en nuestro país. Este año las cifras son históricas, lo que deberíamos considerar como una buena noticia, ya que este tipo de contratación es especialmente útil para jóvenes en búsqueda de una primera experiencia laboral o profesionales que no están encontrando oportunidades en sus lugares de origen”, recuerda Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad. “La escasez de talento en algunos sectores está provocando un incremento de la movilidad de los trabajadores, ya que las empresas deben buscar talento más allá de su ubicación geográfica”, explica Pérez.

La mayor tasa de movilidad se registra en la agricultura, ya que uno de cada cuatro contratos firmado en el sector supone un cambio de provincia (24,5%).

También por delante de esta tasa se encuentra el sector de la construcción (17,2%), mientras que servicios (12,2%) e industria (10,2%), registraron pesos de contratos con movilidad menos relevantes. Por otro lado, el 61,4% de los contratos que suponen movilidad interprovincial pertenece al sector servicios.

Con respecto al año pasado, los contratos con movilidad han crecido en todos los sectores. Los firmados en el sector servicios han sido los que más se incrementaron, experimentando un crecimiento del 8,7%. El resto de sectores muestran aumentos más moderados, sin alcanzar el 5%: industria se ubica en el 4,5%, agricultura registra un 4,4% y construcción, el 3,7%.

En cuanto a destinos,  Madrid y Barcelona son, de lejos, las provincias más receptoras. Durante 2018, en la Comunidad de Madrid fueron 502.741 trabajadores de otras provincias, mientras que a Barcelona lo hicieron 285.048, lo que supone que dos de cada cuatro trabajadores con un contrato de movilidad se trasladaron a una de estas regiones.