El tejido empresarial se ‘relaja’: los concursos caen un 62%

Un único procedimiento registrado en el tercer trimestre y el Mercantil respira más tranquilo. Las cifras, muy inferiores a las del año pasado en la suma total.

El tejido empresarial de Huelva parece haber alcanzado un estado de punto muerto. La escalada de concursos de acreedores que ha experimentado la provincia onubense desde que estallara la crisis económica ha llegado a un punto en el que las cifras no tienen más que disminuir. Así se constata en el tercer trimestre del año, cuyos datos, publicados por el INE, reflejan un ‘vacío’ casi total de procedimientos concursales, hasta el punto de que, en la suma desde enero hasta el mes de septiembre, los concursos han descendido un 62%, al pasar de los 46 ingresados en el Mercantil (en los tres primeros trimestres) a los 16 de este año.

El trimestre con más actividad en este sentido en Huelva ha sido el segundo, en el que se registraron nueve concursos, por los seis del primer trimestre. En el tercero, ha habido un único concurso, voluntario y en procedimiento abreviado. Además, se constata que ha habido una propuesta anticipada.

De esta manera, de lejos la provincia de Huelva ha sido la más ‘tranquila’ de toda Andalucía con ese único concurso del tercer trimestre, seguida de Almería (5) y Jaén (7). Muy lejos quedan Córdoba (11), Granada (17), Cádiz (23), Málaga (40) y Sevilla (51).

Según estos datos, todas las previsiones apuntan a que el año 2014 va a finalizar con un número muy inferior de concursos de acreedores, una salida por la que han optado muchas de las empresas de toda España poner fin a su actividad y resolver sus problemas de liquidez.

La parte más negativa de todos estos procedimientos, por supuesto, es la social, con decenas de trabajadores que han acabado por engrosar las filas del INEM y, por ende, las estadísticas de desempleo en una ciudad harto castigada por el estancamiento de la economía y la falta de inversiones.