La situación real y actualizada del sector de casino en el mercado español
Según cifras proporcionadas por Statista, cerca de diez mil empresas están ligadas directa o indirectamente a actividades relacionadas con los juegos de azar, desde operadores de tragaperras hasta estudios desarrolladores de software.
Este tejido empresarial generó algo más de 11.000 millones de euros en 2024, cifra que supera el 0,7% del PIB según el Anuario del Juego 2024 y sostiene más de 83.000 puestos de trabajo formales. Estos números posicionan al país entre los cinco primeros de Europa por densidad de empresas, solo por detrás del Reino Unido, Alemania, Italia y Francia.
Marketing, tecnología y normativas del sector
El aumento de ingresos estuvo acompañado por una inversión en marketing de 131,66 millones de euros solo en el tercer trimestre de 2024, una cifra que representa un aumento del 40,9% respecto al año anterior. Más de la mitad de esta inversión (66,84 millones) se destinó a promociones, aunque la reciente restricción en la normativa publicitaria eliminó los bonos agresivos de bienvenida.
Esta situación impulsó a los operadores a apostar por herramientas de CRM, streaming de juegos en vivo y criptografía para pagos instantáneos, además de patrocinios alternativos al fútbol tradicional, incluyendo ligas emergentes de eSports. El marco legal español, definido por la Ley 13/2011, se reforzó con el Real Decreto 176/2023, vigente desde marzo de 2024.
Esta normativa prohíbe el uso de tarjetas de crédito a cualquier jugador catalogado como "intensivo", categoría que se activa cuando las pérdidas netas superan los 600 euros semanales o los 200 euros si el usuario tiene menos de 25 años. Además, exige que las plataformas envíen, cada 60 minutos, un panel informativo con el tiempo de la sesión, cantidad apostada y pérdidas acumuladas.
Los usuarios que exceden estos límites quedan temporalmente excluidos de programas promocionales y VIP. Asimismo, la DGOJ empezó a publicar listas públicas de dominios bloqueados; solamente en 2024, fueron cerradas 2.633 páginas web ilegales, acumulando multas superiores a los 400 millones de euros.
En este entorno de estricto cumplimiento normativo, los operadores migraron hacia incentivos considerados menos arriesgados, siendo el bono de reembolso sobre pérdidas (cashback) el más popular. Generalmente, los jugadores recuperan entre un 5% y un 15% de sus pérdidas (fuente: https://www.instantcasino.com/es/cashback-bonus).
Peso económico, redistribución regional y ritmo de expansión
Aunque el sector está distribuido por todo el país, tres comunidades concentran la mayor parte del capital, tecnología y personal especializado: Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña. En Andalucía, el perfil industrial-portuario y el polo tecnológico instalado en Sevilla impulsan un crecimiento del 2,2% en el PIB provincial, por encima de la media nacional.
Por su parte, Madrid concentra sedes corporativas que facilitan la interlocución con el regulador y el acceso a capital riesgo, mientras Cataluña es conocida por sus estudios independientes que exportan juegos de mesa y tragaperras a toda la Unión Europea.
En el ámbito digital, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) informó que, en el tercer trimestre de 2024, el Gross Gaming Revenue (GGR) ascendió a 348,09 millones de euros, mostrando un crecimiento anual del 14,41% y un ligero incremento trimestral del 0,49%.
Dos meses después, el informe del cuarto trimestre de 2024 elevó el GGR a 409,33 millones, confirmando así una aceleración impulsada especialmente por las tragaperras y la ruleta en vivo. En promedio, 1,44 millones de cuentas estuvieron activas mensualmente durante 2024, un incremento interanual del 33%.
Los depósitos crecieron un 23,87% y las retiradas un 30,32%. De los 77 operadores con licencia, 51 ofrecen casino online, 42 operan apuestas deportivas y nueve gestionan póker. Según el informe anual "Perfil del Jugador Online" de la DGOJ, el 83,4% de los apostadores online tienen entre 18 y 45 años, en especial el segmento de 25-34 años por frecuencia y valor medio de apuesta.
La participación femenina sigue siendo minoritaria (aproximadamente un 17%), aunque aumenta lentamente, sobre todo en el bingo online. En la práctica, el gasto medio mensual permanece por debajo de los 50 euros, reforzando su percepción como una actividad de ocio, aunque se observa un incremento de la variabilidad en épocas de finales de la Champions League o fases decisivas de la Liga ACB.