Los contratos de 7 días y menos se disparan en Huelva a raíz de la crisis

Este tipo de contrataciones rondan el millar cada mes, frente a años anteriores en los que no pasaban de 200.

Hay más contrataciones en Huelva, pero ¿de qué tipo? A raíz de la crisis económica se han puesto 'de moda’ los contratos de muy corta duración. Ya no sólo se da de alta a nuevos trabajadores por varios meses, sino incluso por varios días. De hecho, esto es cada vez más normal. Los datos hablan por sí solos. Antes de 2007 ya existían este tipo de contratos, pero ocupaban un pequeño porcentaje del total. Así, cada mes se hacían entre 100 y 200 contratos de siete días o menos de un total de más de 20.000. Lo mismo ocurría con otro tipo de contratos temporales de corta duración, como los de entre siete y 15 días, o de entre 15 días y un mes. En la actualidad, esta cifra se ha multiplicado por cinco, y lo que antes eran poco menos de 200 contratos al mes, ahora son en torno al millar. De hecho, se hacen más contratos de siete o menos días que de 15 días, un mes o tres meses, y muchísimos más en comparación con los de seis meses o más. Así queda recogido en los últimos datos publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), correspondientes al mes de enero de 2015.

Según estas estadísticas, en el año 2007 se hicieron al menos entre 200 y 400 contratos de siete o menos días. Esta cifra se ha mantenido en estos últimos años, para dispararse a partir de 2013. Hace un par de años, los contratos de este tipo ya superaban los 700 al mes. El año pasado la situación llegó a desbordarse y se realizaron cerca de 2.000 contratos de este tipo algunos meses, coincidiendo con fechas como la Semana Santa o las semanas cercanas a la Navidad. El mes en el que menos contratos de este tipo se hicieron fue enero, con unos 460, algo similar a los años anteriores. Pero a partir de febrero de 2014, este tipo de contratos comenzó a aumentar a un ritmo vertiginoso. Hasta la fecha, no ha bajado ningún mes de los casi 900 casos.

Así, en enero de 2015 –último dato publicado por el SEPE-, se realizaron 964 contratos de siete o menos días. Esta es la cifra más destacada. Sin embargo, ocurre algo similar con el resto de contratos de corta duración. En ese mismo mes se hicieron 596 contratos de entre siete y 15 días; 771, de entre 15 días y un mes; y 543, de entre un mes y tres meses. Muchos otros contratos de obra y servicio directamente se quedaron sin determinar. En el otro extremo, los contratos indefinidos tan sólo suponen un 1,5% del total. En enero de 2015 se hicieron apenas 415 contratos de este tipo.

De esta forma, la recuperación del mercado laboral tras la crisis económica se está traduciendo en contratos, ya no de corta duración, sino de escasa duración, que no viene a resolver el problema real al que se enfrentan hoy en día más de 60.000 onubenses.