La Junta y Seabery estudian el traslado de la empresa al PCTH

La firma prevé duplicar su volumen de negocio anualmente hasta 2020 y crear 30 nuevos puestos de trabajo.

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y la empresa tecnológica Seabery Soluciones estudian el traslado de las instalaciones de esta firma al Parque Científico y Tecnológico de Huelva (PCTH). Esta firma se encuentra actualmente en un proceso de expansión, ya que prevé duplicar su volumen de negocio anualmente hasta 2020 y crear 30 nuevos empleos en 2015 y 2016.

Según ha informado la Junta en una nota, el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, ha mantenido una reunión con los responsables de la empresa, Alejandro Villarán y Basilio Marquínez, para valorar su incorporación al PCTH y para abordar la nueva Orden de Incentivos al Desarrollo Industrial y a la Creación de Empleo de la Junta de Andalucía, que destinará 112 millones de euros al apoyo de los proyectos empresariales de pymes y micropymes hasta 2018 y que será gestionada a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA).

En este sentido, Muñoz ha destacado que empresas como Seabery "son fundamentales" en la actualidad para el tejido económico onubense, "especialmente por su capacidad para generar empleo y su capacidad exportadora".

De esta forma, ha indicado que el número de empresas que apuestan por la internacionalización ha crecido un 41,6 por ciento en los últimos seis años, "pasando de las 718 registradas en 2009 a 1.017 firmas exportadoras en 2014", motivo por el que ha garantizado "el respaldo de la Junta de Andalucía a su actividad en los mercados exteriores".

A su juicio, "el sector exterior es un pilar fundamental de la economía onubense", ya que Huelva ha registrado un leve crecimiento en sus exportaciones en 2014, en comparación con 2013 --7,8 por ciento--, alcanzando un total de ventas de 6.023,6 millones de euros, "lo que la mantiene como la segunda provincia que más exporta de Andalucía en este período", con el 22,7 por ciento de las ventas de la comunidad al exterior --sólo por detrás de Cádiz, con el 28,1 por ciento del total--.

Eduardo Muñoz también ha destacado que la internacionalización de la economía es una "política estratégica" para la Junta de Andalucía también por la generación de puestos de trabajo "de mayor calidad, cualificación y productividad que la media".

Por su parte, los socios de Seabery Soluciones, mejor 'startup' de Europa en 2014, han resaltado la necesidad de que Administración, Universidad y empresas trabajen juntas "para aprovechar la visibilidad que la tecnología pionera de Seabery está teniendo en el mercado internacional, y posicionar Huelva como un referente de la realidad aumentada a nivel mundial".

Cabe recordar que la firma ganó en 2014 tanto el 'Premio a la mejor solución tecnológica de realidad aumentada del mundo', en Silicon Valley (EEUU), como el 'Premio a la mejor tecnología educativa del mundo' entregado por Worlddidac en Suiza, además del 'Premio a la Iniciación a la Exportación en los XI Alas a la Internacionalización' que concedió la Junta de Andalucía en enero.