Huelva, la provincia andaluza menos morosa en las compras a plazos

El número de efectos impagados baja un 34% en febrero, aunque la cuantía es un 12% mayor que hace un año, con un total de 420.723 euros.

El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas en la provincia de Huelva alcanzó al cierre del mes de febrero los 259, lo que ha significado un descenso del 34% en relación al mismo mes de 2014. Sería una buena noticia para la economía, si no fuera porque el importe de estos efectos de comercio impagados se ha disparado un 12,2%, hasta llegar a los 420.723 euros, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estos datos reflejan no obstante que Huelva fue la provincia andaluza menos morosa en el mes de análisis.

En cuanto al número de efectos de comercio vencidos en la provincia, en el mes de febrero alcanzó la cifra de 7.545, por un importe de 20,8 millones de euros.

A nivel nacional, los efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago bajó un 14,7% en relación a igual mes de 2014, hasta sumar 184.760.

De esta forma, la morosidad en los comercios encadenó en febrero 34 meses de descensos interanuales. El importe total de los efectos de comercio devueltos impagados bajó un 23,1% en el segundo mes del año, hasta los 225 millones de euros, mientras que el importe medio se situó en 1.215 euros, un 9,8% menos que en febrero de 2014.

El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanzó el 1,9% en febrero de 2015, cuatro décimas inferior al registrado en el mismo mes del año anterior. El importe medio de los efectos de comercio impagados (1.215 euros) fue menor que el importe medio de los efectos vencidos (1.796 euros) y pagados (1.813 euros).

El objetivo de la Estadística de Efectos de Comercio Impagados (ECI) es determinar mensualmente el número y el importe de los efectos comerciales de las entidades de crédito, en cartera y recibidos en gestión de cobro de clientes, que hayan vencido durante el mes de referencia y de éstos, los que hayan resultado impagados. Se obtienen datos sobre número y cuantía de los diferentes efectos, desagregados por clase de entidad: bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito y territorialmente a escala nacional por comunidades autónomas y provincias.

Los efectos impagados de comercio, tanto en cartera como en gestión de cobro de clientes, se refieren documentos que habiendo vencido se tenga conocimiento de su impago en el mes de referencia. No se incluyen en todo caso los recibos de servicios (luz, agua, gas, electricidad, colegios, etc.).