Huelva, entre las provincias menos vulnerables a la crisis de Andalucía

Investigadores del CSIC han analizado 15 indicadores para determinar qué territorios de España han sufrido más o menos la crisis económica.

Las cifras del paro, los continuos expedientes de regulación de empleo y cierre de empresas, y los desahucios que han sufrido muchas familias onubenses ponen de manifiesto el daño que ha hecho la crisis económica en la provincia onubense. Está claro que la situación económica es complicada y ha dejado graves consecuencias a su paso. Sin embargo, ésta no ha afectado de igual manera a toda España, y hay provincias especialmente dañadas y otras que subsisten algo mejor. Así queda reflejado en un estudio elaborado por investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al que se le ha llamado ‘Atlas de la Crisis’. En él se recoge la mayor o menor vulnerabilidad de los territorios ante la situación económica que se sufre desde el año 2007. En este ránking, Huelva no ocupa uno de los mejores puestos, pero tampoco está entre los peores. Su índice de vulnerabilidad está dentro de la media y, dentro del conjunto de Andalucía, Huelva se encuentra entre las provincias andaluzas menos vulnerables a la crisis.

El estudio ha estado dirigido por el demógrafo Ricardo Méndez, director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía, dependiente del CSIC. Los investigadores se han centrado en 15 indicadores provinciales y 8 locales, recogidos entre los años 2006 y 2013, para determinar cómo ha afectado la crisis económica a cada territorio de España. Han utilizado indicadores de tipo económico laborales, socio-demográficos e inmobiliarios, y han analizado desde la población ocupada y el número de empresas existentes, hasta la emancipación de los jóvenes, el volumen de hipotecas o las ejecuciones hipotecarias.

Con este estudio, se ha puesto de manifiesto qué zonas han sido más vulnerables a la crisis. El índice de vulnerabilidad de Huelva se encuentra dentro de la media, entre 0,25 y -0,25, al mismo nivel que provincias como Madrid, León, Asturias o Pontevendra. Dentro de Andalucía, Huelva también tiene buenos resultados, equiparada a Córdoba, Jaén y Granada, y tan sólo superada por Sevilla, con un índice de vulnerabilidad bajo. El resto de las provincias andaluzas tiene un índice de vulnerabilidad de alto a muy alto, de entre el 0,26 a más del 0,75.

En términos generales, el este del país ha sido el que ha salido peor parado, y es desde la mitad del país hacia la costa valenciana donde se encuentran los peores resultados, especialmente por toda la zona del litoral, desde Almería hasta Girona.