Huelva, a la cola de Andalucía en fibra óptica con un 2,7% de la infraestructura total
Faitel asegura que es la “gran apuesta” actual de las telecomunicaciones y augura un aumento exponencial, que se traducirá en la creación de unos 1.300 empleos en la provincia onubense.
La Asociación Andaluza de Empresas Instaladoras de Telecomunicaciones (Faitel) prevé que la fibra óptica para los hogares creará 24.000 puestos de trabajo en Andalucía, donde se invertirán cerca de mil millones de euros hasta 2015. Se trata de una buena noticia para Huelva, y más teniendo en cuenta que la provincia, con 4.231 instalaciones de fibra óptica terminadas, ocupa el último lugar de la comunidad andaluza. Son Málaga (55.271) y Sevilla (35.000) las provincias que cuentan con una mayor infraestructura, según los datos recopilados por Faitel.
Los datos que proporciona el observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (Ontsi), que utiliza Faitel, se refieren al año 2013 y reflejan que el número de conexiones instaladas en toda Andalucía es de 151.782 (el 16% del total nacional). La infraestructura onubense, por lo tanto, supone apenas un 2,7% del total.
La asociación ha informado en una nota de prensa que la fibra óptica es la “gran apuesta” del sector de cara a los próximos años, y con estas perspectivas Faitel calcula que en Huelva se crearán 1.300 empleos. A nivel andaluz, unos 20.000 empleos en toda la región serán fruto de la reorientación de profesionales del sector y los restantes, y por otra parte, 4.000 de nueva creación. Sevilla y Málaga con 7.100 y 5.400 respectivamente, serán las provincias con más mano de obra en torno a la fibra óptica.
Las empresas instaladoras e integradoras de infraestructuras de Andalucía, representadas por la asociación aseguran tener diseñados los planes de formación específica para alimentar el cien por cien de la bolsa de empleo de la que se abastezcan la mayor parte de las empresas del sector.
A los trabajadores que instalen y mantengan este tipo de redes se les exige tener formación específica. Necesitan adquirir una notable destreza y habilidad para tratar con cables que contienen en su interior cerca de un centenar de complejos filamentos. La instalación de una conexión de fibra óptica en cualquier vivienda supone al menos cinco horas de trabajo.
La asociación también recoge las inversiones previstas por las operadoras más importantes, así, mantiene que Telefónica invertirá al menos 180 millones de euros en infraestructuras con conexiones ultrarrápidas en los próximos dos años. La directora del Territorio Sur de Telefónica, María Jesús Almazor, ha anunciado que su compañía hace una "apuesta clara" por la fibra óptica en los hogares y la mejora del 4G en el móvil y que prevé crear alrededor de 5.000 empleos directos e indirectos.
Por su parte, según recopila Faitel, Jazztel ha anunciado la inversión reciente de 150 millones de euros; ONO, 170 millones; Magtel, 120 millones; y Orange, alrededor de 300 millones de euros.
Según la nota de la asociación, Telefónica asegura que los habitantes de las capitales de provincias andaluzas tendrán acceso a la fibra en hogares a finales del presente año. "Estamos hablando que un millón de hogares tendrán la posibilidad de conexión a finales de 2014", ha indicado Almazor.
Cabe recordar que la Agenda Digital Europea (DAE) ha conminado a sus estados miembros a que en 2020 el 50 por ciento de la población global tenga acceso a conexiones con tráfico de al menos 30 megabytes al segundo. Al respecto, la asociación mantiene que en Andalucía aún falta un 34 por ciento de las instalaciones para llegar a ese cumplimiento.