García-Palacios pide la FOE como sede permanente de la Agrupación de Interés por las Infraestructuras
El presidente de la organización pretende evitar "cualquier cariz político".
El presidente de la FOE, José Luis García-Palacios, ha solicitado formalmente al pleno de la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva que esta establezca su sede permanente en dicha Organización Empresarial, justificando tal petición en que “aglutinamos los intereses de todos los sectores económicos y, al tiempo, evitamos también cualquier atisbo de cariz político que se le quiera dar al trabajo a desarrollar por la Agrupación”. La solicitud se ha realizado en el transcurso del pleno celebrado por esta última en la mañana de este viernes en la FOE.
García-Palacios Alvarez ha explicado que desde hace décadas, en la FOE “venimos reivindicando inversiones en esta materia que a todas luces la entendemos imprescindibles para el desarrollo de cualquier actividad. En nuestros congresos, en nuestros órganos de gobierno, en los de nuestras asociaciones, etcétera, es este un asunto recurrente que desgraciadamente tenemos que seguir recordando porque somos los empresarios, junto con nuestros trabajadores, los que realmente palpamos las oportunidades que perdemos por seguir estando en el vagón de cola en cuanto a inversiones”.
“Nuestra preocupación –continuó- por las infraestructuras, como verán, no es fruto de una moda del momento, ni mucho menos”.
El presidente de la FOE dijo igualmente que “los empresarios estamos convencidos que una de las herramientas más importantes para alcanzar la competitividad de nuestro territorio es contar con una moderna y eficaz red de infraestructuras que permita vertebrarlo, potenciando el grado de integración de su tejido productivo, a la vez que se favorecería la relación con los principales mercados de consumo”.
Las circunstancias de Huelva, acrecienta aún más esa necesidad, según José Luis García Palacios Alvarez, “debido –dijo- a su situación periférica, tanto a nivel nacional como regional, sufriendo a lo largo de su historia una alarmante carencia de infraestructuras que a día de hoy prevalece y con la que hay que acabar”.