El precio de la vivienda nueva registra un ligero repunte

El precio de la vivienda en nuestra provincia registra un ligero repunte en lo que respecta a la vivienda nueva. Así se desprende del estudio del ínidice del precio de la vivienda del mes de abril publicado por el Instituto Nacional de Estadística.

A pesar de este ligero repunte en el precio de la vivienda nueva, de un 0,3% de aumento con respecto al trimestre pasado, el balance en lo que va de año sigue reflejando una ligera caída de los precios en toda la comunidad autónoma.
En lo que respecta a la vivienda de segunda mano, en lo que va de trimestre el precio ha disminuido un 1,1%, que se suma al 0,9% del trimestre anterior, lo que supone un 2% menos en el precio de este tipo de viviendas, cifras muy similares a las que se manejan a nivel nacional.
Así, a pesar de la caída del precio de la vivienda, pues sigue teniendo más presencia la vivienda de segunda mano que la de obra nueva, los datos del INE reflejan un incremento interanual en las compraventas de viviendas del 5,3%, que se suma a la subida del 23% registrada en marzo. “Dos subidas interanuales seguidas en un contexto de crisis económica y de ausencia de ayudas fiscales a la compra de vivienda son una buena noticia después de la paralización que ha vivido el sector en los últimos años”, según Beatriz Toribio, responsable de Estudios de fotocasa.es.
La responsable de Estudios de fotocasa.es destaca que en los meses de marzo y abril de 2014 se cerraron en torno a 6.000 transacciones más que en el mismo periodo del año anterior. “Esta mejoría en las compraventas está siendo protagonizada por fondos de inversión y ahorradores nacionales con liquidez que vuelven a apostar por invertir en el mercado inmobiliario. Pero el particular todavía tiene muchas dificultades para acceder a una vivienda y mientras la demanda nacional no se reactive, no se podrá hablar de recuperación”, asegura.
En este sentido, desde el portal inmobiliario han señalado que antes de la crisis los pisos más pequeños eran los más caros, sin embargo, ahora lo son los de más de 150 m². Así, según el estudio realizado por el portal sobre la evolución del precio de la vivienda según su tamaño, las viviendas que miden menos de 60 m² y las de 60 a 100 m², son las que más han bajado de precio desde 2007. En concreto, han descendido un -44% cada grupo desde que alcanzasen el precio máximo, en marzo y abril de 2007, respectivamente. Los grupos de viviendas de 100 a 150 m² y de 150 a 300 m² han caído un -39% y un -30%, respectivamente. Por tanto, son las viviendas más grandes las que menos se han abaratado.
“La crisis no solo ha provocado un abaratamiento de la vivienda del 40%, sino que ha puesto un poco de sentido a los precios. Hace siete años el metro cuadrado de los pisos de menos de 60 m² era un 16% más caro que el de uno de más de 150 metros. Ahora esta situación ha dado la vuelta por diferentes causas y son las viviendas más grandes (de más de150 m²) las que tienen un mayor precio, en concreto son un 10% más caras que las viviendas de 60 m²”, explica Beatriz Toribio, responsable de Estudios de fotocasa.es.