El jamón más caro del mundo

El pata negra por todos conocidos ha perdido su reinado a favor del manchado de Jabugo, un producto que fue denostado al asociarse su pezuña despigmentada al cerdo blanco. Su precio: 500 euros el kilo

Podría situarse a la altura del caviar o la trufa blanca. El producto gourmet ibérico por excelencia no es otro que el jamón, pero ahora no hablamos del archiconocido pata negra. El manchado de Jabugo ha reaparecido tras caer en el olvido después de la peste porcina de 1958 y lo ha hecho con los mayores honores, los que le otorgan su exclusividad e inigualable calidad.
El ganadero Eduardo Donato, responsable de Dehesa Maladúa, ha recuperado esta raza otorgándole el sitio que un día tuvo, ofreciendo piezas con unas características identitarias únicas que destacan entre el resto de las variedades de la raza ibérica, aunque comparten la condiciones y atributos de la raza.
Su precio ronda los 500 euros el kilo, así que un jamón de nueve kilos puede llegar a costar los 4.500 euros.
La estirpe del manchado de Jabugo data de principios del siglo XIX, de un encuentro entre un macho blanco inglés y una hembra de Huelva. Al parecer, un ganadero de la zona trajo una pareja de cerdos de Inglaterra y, al morir la hembra, el macho se quedó solo, pero en un descuido del dueño, se fue derecho a la hembra serrana. De ahí nació un manjar distinto, un cerdo que alcanzó gran reconocimiento entre los paladares más exquisitos y que gozó de gloria durante los 150 años siguientes, hasta que la peste porcina arrasó la cabaña.
Solo sobrevivieron unos cuantos ejemplares (se desconoce el número exacto), que quedaron repartidos por varias aldeas de la provincia onubense. A partir de ahí, la consanguinidad hizo que la raza se fuese debilitando.

Leer más aquí: h_economía