El CES dice que Huelva “no ha tocado fondo” y teme la llegada de más “datos catastróficos”

El pleno del Consejo Económico y Social aborda un informe piloto sobre la coyuntura del mercado de trabajo y augura el alza de las tasas de desempleo.

El presidente del Consejo Económico y Social de la Provincia de Huelva, Juan José García del Hoyo, ha asegurado este viernes que la crisis en la provincia aún "no ha tocado fondo" y que en el próximo año continuarán aumentando las tasas de desempleo. Momentos antes del inicio del Pleno que ha celebrado el CES provincial, su presidente ha presentado el informe piloto sobre la coyuntura del mercado de trabajo en la provincia de Huelva.

Según este informe, las perspectivas a corto y medio plazo respecto a la situación laboral en la provincia de Huelva “no son nada positivas”. Se estima que a final del próximo ejercicio habrá "unas 67.000 personas desocupadas" e insiste en que "lo peor es que Huelva aún no ha tocado fondo. Parecía que iba a haber un repunte, sin embargo los datos desde el mes de mayo para acá han sido catastróficos. La afiliación es previsible que mantenga un descenso en los próximos meses y el paro afectará más a las mujeres y a los jóvenes, con una tasa de desempleo muy elevada”.

García del Hoyo ha añadido que la inversión pública en la provincia en los últimos años "ha sido muy inferior a otras" y ha asegurado que “no somos un sitio atractivo para la inversión ni para que nuestras empresas sean competitivas”.

Este informe es un avance de la metodología y el formato de los dictámenes acerca de la coyuntura trimestral del mercado de trabajo que el Consejo Económico y Social de la provincia elaborará a partir del tercer trimestre de 2014. Las fuentes básicas de datos son la Encuesta de Población Activa (EPA), y los registros administrativos de la Seguridad Social y del Servicio Público de Empleo.

El presidente del CES también se ha referido a otro informe abordado en el pleno, sobre la evolución demográfica de la provincia, que alerta sobre la caída de la población en los últimos cuatro años por la crisis y la inmigración, no sólo por el número de extranjeros asentados en la provincia sino de jóvenes onubenses que han emigrado.

Con todo, el presidente del Consejo Económico y Social ha abogado por "un gran pacto" suscrito por todas las fuerzas políticas para el futuro de la provincia. En declaraciones a los periodistas, antes de iniciar la sesión plenaria del consejo, García del Hoyo ha precisado en este órgano existen "posiciones muy variopintas", no obstante, ha remarcado que si entre todos se llega "a un consenso y el ciudadano percibe que es posible llegar a un acuerdo, en ese caso, podemos solicitar a los políticos que dialoguen y que alcancen también un acuerdo", a lo que ha añadido que "si no hay un órgano en la provincia que dé información fiable para romper esa estructura de poder mediática existente, difícilmente va a salir adelante".

El pleno del CES provincial ha aprobado también el proyecto de Dictamen 3-2014, realizado por la Comisión de Servicios Públicos, titulado Incidencia de la Reforma de la Ley de Base de Régimen Local en la provincia de Huelva.