CCOO: "Huelva está absolutamente sometida a la temporalidad"

Los datos del paro registrado del pasado mes de octubre nos han mostrado, “una vez más, una imagen fija de la dramática situación que está viviendo el mercado laboral de la provincia de Huelva, absolutamente sometido a la temporalidad de la agricultura para poder crear empleo”, ha explicado el responsable del Área de Empleo de CCOO Huelva, David Díaz.

En este sentido, Díaz ha explicado que “cada mes, cuando nos llegan los datos del paro, o cada trimestre cuando es la EPA, nos encontramos con la misma situación, una gran dependencia de la temporalidad agrícola, mientras que el sector servicios sigue destruyendo empleo, y la industria y la construcción se encuentran prácticamente estancadas”.

Por todo ello, el sindicalista ha vuelto a incidir en la “urgencia que tenemos en la provincia de Huelva de que las Administraciones, tanto la central como la autonómica, se tomen en serio de una vez por todas la necesidad de implementar un plan de empleo que regenere el tejido productivo”.

Igualmente, David Díaz ha puesto de relieve “una realidad que se esconde tras los datos del paro registrado, que ya de por sí son dramáticos, es la realidad de aquellas personas, en Huelva más de 40.000, que se encuentran en situación de desempleo y no están cobrando ningún tipo de prestación, por lo que corren un serio riesgo de caer en la exclusión social”.

Para paliar la situación de estas personas, hoy 4 de noviembre, la plataforma Compromiso Social, a la que pertenece CCOO, ha presentado ante el Parlamento andaluz una Iniciativa Legislativa Popular “con la que se pretende instaurar una renta básica como derecho, acompañada de un plan individualizado de inclusión socio-laboral que pueda aportar una solución y una salida digna a estas personas”.